Política Por: Ivana Chañi11/06/2025

Para Wayar, el poder económico utilizó la Justicia para condenar a la “dirigente más valorada de Argentina”

El dirigente justicialista sostuvo que Cristina Kirchner es inocente y que su condena respondió a una operación política del poder económico.

El senador provincial por Cachi y dirigente justicialista, Walter Wayar, defendió la inocencia de Cristina Kirchner en la causa Vialidad que derivó en su condena y cuestionó duramente el accionar del Poder Judicial. “Era cantado, la misma Cristina ya lo anunciaba. Sabíamos que el poder económico no le perdona la gestión de gobierno que ha hecho”, afirmó en Aries.

Wayar remarcó que el juicio estuvo viciado desde el inicio. “Está fuera de toda duda que ha sido llevado de una manera totalmente irresponsable y fuera del marco de la justicia. No se ha llevado el debido proceso”, aseguró, y recordó que incluso juristas nacionales e internacionales, así como funcionarios actuales, reconocieron la debilidad de la causa.

Para el senador, el accionar judicial responde a intereses históricos de los sectores dominantes. “El poder económico siempre fue así con quienes hicieron cosas buenas para la Argentina”, expresó, al tiempo que comparó este episodio con otros momentos oscuros de la historia argentina: “Bombardearon la Plaza de Mayo en el 55, asesinaron y se apropiaron de bebés en el 76 y ahora utilizaron la justicia para condenar a la dirigente más valorada de la Argentina”.

Del Plá: "La condena a Cristina busca proscribirla, no combatir la corrupción"

Consultado sobre la inocencia de la exmandataria, Wayar fue tajante: “No me cabe ninguna duda. Con solo ver la causa estás viendo cómo la buscan involucrar en algo que no tiene nada que ver”. Y cuestionó la disparidad de criterios judiciales con otros dirigentes: “Macri, que se ha enriquecido toda la vida desde el Estado, está sobreseído en todas las causas”, criticó.

En otro tramo, Wayar habló sobre Ficha Limpia, y sostuvo que los funcionarios deben rendir cuentas, pero dentro de los marcos legales. “Aquellos que hayan cometido delitos tienen que tener duras condenas, pero con el debido proceso, con la ley en la mano, con pruebas contundentes”, señaló.

Finalmente, vinculó la debilidad de la política con la histórica injerencia del poder económico: “En Argentina define el poder económico desde 1810 a hoy; más débiles están los políticos, más fuertes son ellos”, concluyó.

 

Te puede interesar

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

El archivo que expone a Santilli: Criticó las candidaturas testimoniales y ahora no asume su banca

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

Adorni tildó de "injustas" las críticas de Macri a su falta de experiencia

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

Santilli, ministro del Interior: “La Argentina necesita avanzar en reformas estructurales”

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

“Eso es estafar al electorado”: Adorni se defendió y afirmó que su candidatura "no fue testimonial"

El flamante Jefe de Gabinete calificó a las candidaturas testimoniales de "fraude al electorado", pero justificó su renuncia a la banca por un "deber jerárquico" con el Presidente Milei.