Se cayó ChatGPT en todo el mundo: qué pasó y cuándo vuelve

Millones de usuarios en todo el mundo reportaron esta mañana la caída global de ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial. La empresa aún investiga las causas del fallo.

Al inicio de la jornada laboral, usuarios de todo el mundo se encontraron con un mensaje inesperado: ChatGPT no funcionaba. La plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI comenzó a presentar fallos alrededor de las 9:00 (hora local), generando mensajes de error como "Hmm... algo ha salido mal" o "error de red", que impidieron el uso normal del servicio.

La interrupción no solo afectó a ChatGPT, sino también a otros productos de la compañía como Sora y las peticiones a través de la API. Según el sitio especializado Downdetector, se registraron más de 1400 reportes en el Reino Unido y más de 1000 en Estados Unidos en cuestión de minutos

Usuarios en redes sociales compartieron su desconcierto, muchos creyendo inicialmente que se trataba de un problema de conexión local.

¿Qué dijo OpenAI sobre la caída de ChatGPT?

OpenAI confirmó que "algunos usuarios están experimentando tasas de error y latencia elevadas en los servicios mencionados" y aseguró que "seguimos investigando este problema". Hasta el momento, no se ha brindado una explicación oficial sobre el origen del fallo ni un estimado concreto de cuándo se restablecerá el servicio.

La falta de comunicación clara por parte de la empresa ha generado incertidumbre entre los usuarios, especialmente aquellos que dependen de estas herramientas para su trabajo diario. 

Impacto global: ¿por qué importa tanto una caída de ChatGPT?

La caída de ChatGPT pone en evidencia la creciente dependencia global de la inteligencia artificial. Desde tareas de programación y redacción hasta asistencia educativa y atención al cliente, millones de personas utilizan estas herramientas a diario. 

Una interrupción, por breve que sea, puede tener consecuencias significativas en la productividad y la comunicación.
Según datos de Downdetector, el 97% de los reportes de problemas en las últimas 24 horas estuvieron relacionados directamente con ChatGPT, mientras que el 3% restante se distribuyó entre el sitio web y otros servicios

¿Cuándo volverá a funcionar ChatGPT?

Por ahora, no hay una hora estimada oficial para la restauración completa del servicio. OpenAI continúa trabajando para resolver el problema, y se espera que en las próximas horas se brinde una actualización más detallada.

 Mientras tanto, los usuarios pueden seguir el estado del servicio en tiempo real a través de Downdetector y la página oficial de estado de OpenAI.

Con información de El Cronista 

Te puede interesar

Apple lanzaría su primera MacBook low cost en 2026

La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.

El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”

Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.

La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año

El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.

El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas

La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.

Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles

La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.