Salud Por: Ivana Chañi09/06/2025

Salta: crecen los casos de déficit de vitamina D en adolescentes y jóvenes

La Dra. Mónica Gelsi advirtió en Aries sobre el déficit de vitamina D en edades cada vez más tempranas.

En “De Esto sí se habla: Salud y Sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alertó sobre una situación preocupante en la población adolescente y joven de Salta: la deficiencia de vitamina D. “Es notable, gente joven con vitamina D de 17, 20. Muy muy baja. El mínimo debería ser 30”, sostuvo.

Gelsi destacó que esta vitamina, fundamental para múltiples funciones corporales, especialmente el metabolismo del calcio, se activa con la exposición solar. “Mucha gente vive con filtro solar desde la mañana. Eso no permite que la vitamina D ingrese. Hay que tomar sol sin filtro entre 15 y 20 minutos diarios”, recomendó.

En Salta no hay sarampión, pero la cobertura de vacunación no llega al 80%

En relación con el contexto sanitario actual, la médica señaló que reforzar el sistema inmune es clave para evitar enfermedades respiratorias. “La vitamina C y la vitamina D son potenciadores de la inmunidad. Es importante empoderar las defensas”, expresó, al tiempo que aconsejó ventilar los ambientes, no compartir el mate y considerar la vacunación.

Respecto a la intimidad en parejas cuando uno de los dos atraviesa una infección respiratoria, Gelsi sugirió el aislamiento dentro del hogar. “Es mejor estar en otra habitación. Si deciden seguir juntos en la misma cama, colita con colita”, dijo con ironía.

Finalmente, la Dra. Gelsi, insistió en que las personas deben consultar a profesionales antes de iniciar cualquier suplementación. “No siempre lo que te venden en las farmacias es lo indicado. Hay que hacerse análisis para ver cómo está la vitamina”, finalizó.

Te puede interesar

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.