Salta: crecen los casos de déficit de vitamina D en adolescentes y jóvenes
La Dra. Mónica Gelsi advirtió en Aries sobre el déficit de vitamina D en edades cada vez más tempranas.
En “De Esto sí se habla: Salud y Sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alertó sobre una situación preocupante en la población adolescente y joven de Salta: la deficiencia de vitamina D. “Es notable, gente joven con vitamina D de 17, 20. Muy muy baja. El mínimo debería ser 30”, sostuvo.
Gelsi destacó que esta vitamina, fundamental para múltiples funciones corporales, especialmente el metabolismo del calcio, se activa con la exposición solar. “Mucha gente vive con filtro solar desde la mañana. Eso no permite que la vitamina D ingrese. Hay que tomar sol sin filtro entre 15 y 20 minutos diarios”, recomendó.
En relación con el contexto sanitario actual, la médica señaló que reforzar el sistema inmune es clave para evitar enfermedades respiratorias. “La vitamina C y la vitamina D son potenciadores de la inmunidad. Es importante empoderar las defensas”, expresó, al tiempo que aconsejó ventilar los ambientes, no compartir el mate y considerar la vacunación.
Respecto a la intimidad en parejas cuando uno de los dos atraviesa una infección respiratoria, Gelsi sugirió el aislamiento dentro del hogar. “Es mejor estar en otra habitación. Si deciden seguir juntos en la misma cama, colita con colita”, dijo con ironía.
Finalmente, la Dra. Gelsi, insistió en que las personas deben consultar a profesionales antes de iniciar cualquier suplementación. “No siempre lo que te venden en las farmacias es lo indicado. Hay que hacerse análisis para ver cómo está la vitamina”, finalizó.
Te puede interesar
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
Hepatitis virales: Prevención, vacunas y testeo, la clave
Las vacunas contra las hepatitis A y la B están incluidas en el calendario nacional, mientras que la C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos.