Desafíos y oportunidades de la IA en el periodismo: Mgtr. colombiana disertará en la UNJu
Este lunes 9 de junio, la Universidad Nacional de Jujuy brindará un taller virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada al periodismo. Estará a cargo de la magíster y periodista colombiana Johana Alexandra Sánchez Lara.
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, realizará este lunes 9 de junio a las 17 horas un taller virtual titulado Inteligencia Artificial (IA) aplicada al periodismo. La capacitación estará a cargo de la magíster y periodista colombiana Johana Alexandra Sánchez Lara, quien compartirá reflexiones sobre el uso ético y estratégico de estas herramientas en el ejercicio profesional.
En "Vale Todo" por Aries, Sánchez Lara subrayó que la IA representa una verdadera revolución para el ámbito comunicacional. “Si bien somos el cuarto poder, esto sí trae consigo una revolución en el ámbito comunicacional”., manifestó. Aclaró, sin embargo, que no se trata simplemente de copiar y pegar contenido desde plataformas como ChatGPT o Gemini, sino de aprovecharlas como herramientas de apoyo que potencien el análisis y la calidad informativa.
“La necesidad en la audiencia le va a quedar faltando si solo usamos respuestas automatizadas”, advirtió, y agregó que “el papel del comunicador es esencial, porque tenemos el conocimiento, el periodista tiene la herramienta para inducir a esas preguntas, a ese contenido, a ese análisis y esa reacción”.
Consultada sobre los errores más frecuentes en el uso de la IA, la disertante señaló que se trata más bien de desafíos. “Los desafíos están en la parte ética y profesional, sobre todo en la transparencia a la hora de tomar decisiones claras y comprensibles”. En ese sentido, enfatizó la necesidad de humanizar la inteligencia artificial y de garantizar que represente de manera equitativa a distintos grupos sociales.
Finalmente, Sánchez Lara destacó la importancia de capacitarse de manera constante. “Debemos cualificarnos y estar constantemente capacitándonos para saber cómo la ley de base de datos aplica en esos escenarios, y que se vuelvan mucho más seguros no solo para el periodista, sino también para la ciudadanía”, reflexionó.
Te puede interesar
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.
La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados
La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.
Qué día el cometa 3I/ATLAS estará más cerca de la Tierra y cómo se lo podrá ver
Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.
iPhone 18 plegable: la apuesta de Apple para seguir creciendo
Con la serie 17 consolidada, el próximo modelo plegable impulsa las expectativas de ingresos y expansión de márgenes en 2026 y 2027.
El truco para que el celular funcione más rápido
Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.