El exobispo Zanchetta, condenado por abuso, continúa fuera de prisión
La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos denunciaron encubrimiento y privilegios para el exobispo condenado por abuso sexual. Pese a la sentencia firme, continúa fuera del sistema penitenciario.
Gustavo Zanchetta, exobispo de Orán condenado por abuso sexual agravado, volvió recientemente a Argentina luego de permanecer más de un año en Roma con un permiso extraordinario por motivos de salud. Sin embargo, no regresó a una cárcel común: está alojado en Salta Capital, a la espera de que reacondicionen su celda en un convento de Orán, donde cumple prisión domiciliaria desde hace más de un año.
“Estuvo apenas cuatro meses en una cárcel. Después, por un supuesto problema de salud, fue trasladado al convento Nuestra Señora del Valle. Y de ahí, a Roma, al hospital Gemelli, donde incluso estuvo internado el Papa. Nunca cumplió su condena como cualquier ciudadano común”, denunció por Aries Matías Montes, miembro de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos.
Montes apuntó con dureza contra el Poder Judicial de Salta, el obispo actual de Orán Luis Antonio Scozzina —quien autorizó el cumplimiento de la condena en el monasterio— y la propia Iglesia: “Zanchetta fue beneficiado desde el primer momento. Le queda un año y medio de condena, pero estamos convencidos de que logrará la libertad antes. Lo más grave es que va a seguir abusando, porque el abusador lo hace una vez y lo vuelve a hacer”.
Además, recordó que el Tribunal de Impugnación ya dictó sentencia firme, y aun así Zanchetta no pisó una cárcel en más de un año. “El obispo Scozzina dijo que, una vez firme la sentencia, debía ir a prisión común. Pero no pasó. Lo están esperando para volver a alojarlo en el convento. ¿Quién más tiene ese privilegio?”, se preguntó Montes.
La Red también cuestionó la falta de transparencia en los fondos utilizados para mantener los viajes y tratamientos de Zanchetta. “¿Quién pagó su estadía en Roma, sus pasajes, sus tratamientos? Seguramente el dinero salió de la colecta de los fieles. Eso también es encubrimiento”, lamentó.
Consultado sobre la nueva conducción de la Iglesia, Montes fue tajante: “El nuevo Papa, León XIV, tiene denuncias de encubrimiento en Perú. Si eso no cambia, todo seguirá igual. La protección institucional a los abusadores sigue intacta”.
Te puede interesar
En agosto, se celebran los aniversarios de los Centro de Convenciones de Salta y de Cafayate
Destacan la decisión estratégica del gobierno de sostener una actividad de oportunidades para potenciar la oferta turística reuniones, aunque advierten “preocupaciones respecto al posicionamiento” y al “movimiento moderado” de la actividad en el interior del país.
Este jueves, las imágenes peregrinas visitarán el cementerio De la Santa Cruz
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Sáenz encabezó la Mesa Multisectorial de Salud
Gobierno, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa e intendentes avanzaron en la diagramación de acciones y proyectos para ampliar la formación de profesionales. “Reafirmo mi compromiso con la salud pública. Siempre ha sido prioridad y política de Estado”, dijo el mandatario.
Militar irá a prisión por abuso sexual de la nieta de su expareja
Se trata de la nieta de una mujer con la que mantenía una relación de pareja y con la que convivió. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
SAETA ajusta su servicio por el día no laborable del viernes 15
Los corredores urbanos y metropolitanos operarán con horarios de sábado y los usuarios podrán consultar la ubicación de los colectivos en tiempo real a través de la app oficial.
Alerta en la minería salteña: Advierten que adjudicar servicios a empresas extranjeras golpea la licencia social
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta advirtió que la adjudicación de servicios a empresas foráneas afecta a la licencia social y el desarrollo local.