Salta, entre las provincias donde no se recuperaron las ventas de combustibles
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.
Pese al contexto de estabilidad de precios impulsado por el gobierno nacional, las estaciones de servicio en Salta siguen sin recuperar el volumen de ventas alcanzado en 2023. Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, Manuel Pérez, en diálogo con Aries.
“Los incrementos de precio vienen por debajo de la inflación y eso produce un estrangulamiento en nuestra rentabilidad, que además está afectada por la pérdida de volúmenes”, sostuvo. Según indicó, los datos de marzo y abril muestran que Salta es una de las tres o cuatro provincias donde no se recuperaron los niveles de venta del año pasado.
“Veremos si la ansiada reactivación provoca un aumento en los volúmenes, lo cual mejoraría en algo la situación. Pero los costos —como sueldos y energía— siguen el ritmo de la inflación, mientras que los aumentos en los combustibles no acompañan”, señaló Pérez.
El empresario reconoció que el actual escenario de estabilidad macroeconómica representa un desafío para el sector. “Estamos acostumbrados a movernos con inflación. La estabilidad nos obliga a agudizar el ingenio para pasar de un negocio financiero a un negocio comercial real”, afirmó.
Sin embargo, también remarcó que el mercado está fuertemente condicionado por la política. “YPF, la principal empresa del sector, está vinculada al gobierno. El precio del combustible se utiliza como herramienta política, especialmente en año electoral”, denunció. “El interior sigue marginado en tarifas y servicios. En Buenos Aires se paga $9.000 de luz por un departamento, acá por un estudio pagamos $200.000”, alertó.
Te puede interesar
Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.
Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma
La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.