Salta, entre las provincias donde no se recuperaron las ventas de combustibles
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.
Pese al contexto de estabilidad de precios impulsado por el gobierno nacional, las estaciones de servicio en Salta siguen sin recuperar el volumen de ventas alcanzado en 2023. Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, Manuel Pérez, en diálogo con Aries.
“Los incrementos de precio vienen por debajo de la inflación y eso produce un estrangulamiento en nuestra rentabilidad, que además está afectada por la pérdida de volúmenes”, sostuvo. Según indicó, los datos de marzo y abril muestran que Salta es una de las tres o cuatro provincias donde no se recuperaron los niveles de venta del año pasado.
“Veremos si la ansiada reactivación provoca un aumento en los volúmenes, lo cual mejoraría en algo la situación. Pero los costos —como sueldos y energía— siguen el ritmo de la inflación, mientras que los aumentos en los combustibles no acompañan”, señaló Pérez.
El empresario reconoció que el actual escenario de estabilidad macroeconómica representa un desafío para el sector. “Estamos acostumbrados a movernos con inflación. La estabilidad nos obliga a agudizar el ingenio para pasar de un negocio financiero a un negocio comercial real”, afirmó.
Sin embargo, también remarcó que el mercado está fuertemente condicionado por la política. “YPF, la principal empresa del sector, está vinculada al gobierno. El precio del combustible se utiliza como herramienta política, especialmente en año electoral”, denunció. “El interior sigue marginado en tarifas y servicios. En Buenos Aires se paga $9.000 de luz por un departamento, acá por un estudio pagamos $200.000”, alertó.
Te puede interesar
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.