Salta Por: Ivana Chañi05/06/2025

Una Fiscalía, la Auditoría y el Gobierno revisan los números del IPS

El senador Manuel Pailler detalló los avances de la intervención en el IPS, incluyendo auditorías, controles fiscales y medidas para saldar deudas.

El senador provincial por San Martín y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta provincial, Manuel Pailler, afirmó que “en ningún momento se va a tratar ni existe la posibilidad” de que los jubilados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) pasen al PAMI, en referencia al proyecto impulsado y luego retirado por el gobernador, Gustavo Sáenz. “Se arrepintió, pidió disculpas, lo retiró”, remarcó el legislador en diálogo con Aries.

Pailler explicó que, tras la polémica por aquella iniciativa, se convocó una mesa de trabajo en la que participan ministros provinciales y legisladores. “El gobernador me ha pedido que se forme un grupo de trabajo en el que están el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, el de Salud, Federico Mangione, el de Trabajo, Alfredo Batule y posiblemente el de Economía, Roberto Dib Ashur, además de los presidentes de ambas comisiones de salud y el interventor del IPS”, indicó.

IPS: Evalúan subir el aporte del Gobierno para evitar recortes a afiliados

En cuanto a la situación financiera de la obra social provincial, el senador detalló que se saldaron $20 millones de los $25 millones que figuraban como deuda. “Quedan algunos prestadores, sobre todo clínicas del interior, a quienes les habían pagado solo el 50%”, dijo. También señaló que se avanza con el pago a proveedores. “Eso es lo que informó el interventor, que está trabajando en la parte operativa del IPS para reanudar las prestaciones”, aseguró.

IPS: Se realizó la primera reunión de la comisión interministerial y legislativa

Respecto a los problemas estructurales del organismo, Pailler sostuvo que “los ingresos no alcanzan a cubrir los costos” y mencionó que uno de los principales factores es el elevado valor de los medicamentos. “Hay medicamentos de alto costo y otros de altísimo costo, que cubren enfermedades raras. Eso representa una carga muy significativa”, indicó.

Finalmente, explicó que tanto la Auditoría General de la Provincia como la Fiscalía están actuando para revisar posibles irregularidades. “Nadie tiene en este momento prueba para decir que se facturó de más, por eso la auditoría está revisando convenios, contratos y facturaciones. Y, como no hay denuncia penal, una fiscal actúa de oficio”, concluyó Pailler.

Te puede interesar

Vandalismo: robaron base de baño químico

Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.

El Cordonazo de San Francisco traerá lluvias y un descenso térmico en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.

El municipio avanza con la instalación de nuevos paradores de colectivos

La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.

Anexo del Mercado San Miguel abrirá viernes y sábado en horario corrido durante octubre

El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.

Circunvalación Oeste tendrá nuevas cámaras de velocidad desde noviembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.

Retirados de Seguridad de Salta percibirán diferencias de agosto en noviembre

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.