Cláusulas transitorias: La reforma constitucional quedó incompleta, advirtió un constitucionalista
Omar Carranza consideró que la falta de cláusulas transitorias en la reforma constitucional salteña dejó vacíos que hoy generan polémicas sobre la reelección y el rol de la Corte.
El abogado constitucionalista Omar Carranza afirmó que la reciente designación de Pablo López Viñals como juez de la Corte de Justicia de Salta no debería vincularse con la posibilidad de un nuevo mandato del gobernador Gustavo Sáenz. “Me parece que son dos caminos diferentes”, sostuvo en diálogo con "Pasaron Cosas", al diferenciar la aplicación de normas para la Corte de las que regulan la reelección en el Poder Ejecutivo.
Carranza recordó que en la propuesta original de reforma enviada por el gobernador a la Legislatura, se destacaba con claridad la necesidad de limitar los mandatos. “Lo dice muy claramente, donde establece que como máximo puede estar 8 años con la nueva reforma”, señaló, en referencia a que no debería existir la posibilidad de un tercer mandato consecutivo.
Sin embargo, el abogado explicó que uno de los principales errores del proceso fue no haber incorporado normas transitorias que clarifiquen la aplicación de los nuevos artículos. “Le faltaron normas de carácter transitorio. Si hubiera habido normas transitorias, hubiera sido muchísimo más normal y racional esta situación que se plantea con los jueces de Corte, con el gobernador e incluso con legisladores y concejales”, expresó.
Carranza subrayó que otras reformas constitucionales en Salta y en la Nación sí incluyeron cláusulas transitorias, y puso como ejemplo la de 1986, que tuvo 18 artículos de ese tipo, y la de 1994 a nivel nacional, que tuvo 17. “Son instrumentos jurídico-normativos de mucha importancia que le dan naturalidad al ensamble entre la Constitución anterior y la modificada”, sostuvo.
Finalmente, explicó que hubo sectores que propusieron incluir esas cláusulas, pero no prosperaron. “Se estableció que no eran necesarias porque ya estaba con lo que se decía en la Constitución y en el espíritu de la reforma”, indicó, aunque remarcó que esa omisión política dejó abierta la puerta a múltiples interpretaciones sobre los límites reales del nuevo texto constitucional.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..