Salta Por: Ivana Chañi02/06/2025

Proponen instalar paneles solares en hogares de electrodependientes en Salta

Un proyecto de ley propone instalar paneles solares en viviendas con personas electrodependientes en Salta. La iniciativa busca garantizar el suministro eléctrico continuo y promover el uso de energías limpias.

La Cámara de Diputados de Salta debatirá este martes 3 de junio un proyecto de ley que propone instalar paneles solares y el equipamiento necesario en los domicilios donde vivan personas electrodependientes. La iniciativa fue presentada por el diputado Juan Carlos Roque Posse y busca garantizar el suministro eléctrico permanente para quienes dependen de dispositivos médicos conectados a la red.

Según los fundamentos del proyecto, “la posible interrupción del suministro eléctrico podría poner en riesgo la vida de quienes dependen de esos dispositivos”. Frente a este escenario, la ley apunta a asegurar un servicio continuo, estable y adecuado mediante la incorporación de tecnologías limpias como los sistemas solares fotovoltaicos.

Impulsan en Salta una ley para proteger y promover LSA

El legislador argumentó que “una de las grandes ventajas de los paneles solares es que no emiten gases contaminantes ni generan ruidos, lo que los convierte en una opción ideal para las viviendas de electrodependientes”. Además de brindar una fuente de energía confiable, la medida contribuiría a reducir la huella de carbono y promover el cuidado ambiental.

El proyecto establece que los beneficiarios serán los titulares del servicio de energía eléctrica o sus convivientes, siempre que estén registrados como electrodependientes conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial 8050. La instalación de los paneles correría por cuenta del Estado, como parte de una política pública orientada a proteger a las personas más vulnerables.

La iniciativa aún no cuenta con dictamen de las comisiones de Obras Públicas, Salud, Hacienda y Presupuesto, ni Legislación General. 

Te puede interesar

“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90

La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.