Francos y los despidos en el Garrahan: "No es razonable el servicio que presta"
El Jefe de Gabinete justificó los despidos en nosocomio pediátrico. Según sostuvo, "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó los despidos en el hospital Garrahan. Según sostuvo, no es que el centro de salud, dependiente de Nación, "tenga presupuesto bajo" sino que "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
"Hoy tuve una larga conversación con el ministro de Salud (Mario Lugones) y estuvimos analizando los números (del hospital) y no es que el hospital tenga presupuesto bajo, lo que sucede es que se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital y eso obviamente genera un desfinanciamiento pero la inversión del Estado nacional, el presupuesto de un poco más de $230 millones de dólares para tener una idea de lo que estamos hablando. No es que no haya recursos, es que hay muchos gastos y hay que tratar de que el hospital sea más eficiente y en eso está trabajando el Gobierno", sostuvo el ministro coordinador en una entrevista con El Destape 1070.
Y añadió: "No es cuestión de motosierra, sino de usar eficientemente los recursos que tiene el Estado".
Para Francos, "es cierto que los residentes tienen retribuciones bajas" y afirmó que "normalmente, eso pasa en todos lados" ya que "están en un período de aprendizaje". En ese marco, planteó que "para poder pagar mejores salarios, que es lo que está proponiendo el Gobierno, hay que reducir el personal".
"El Garrahan tiene 6000 empleados. No da para ese número. No es razonable el servicio que presta con seis mil empleados", afirmó.
Según señaló, "hay dos licitaciones importantes, una de limpieza y otra de seguridad" y, acorde a lo que le "informaron la llevan adelante empresas vinculadas al gremio". "Tengo la información de que esas licitaciones no las han ganado los actuales prestatarios. Ahí se activa otro conflicto que tiene otros orígenes"
Y denunció: "ATE cuestiona un sistema de reconocimiento facial, que ya está instalado pero no quieren utilizarlo. Es para controlar el ingreso y la salida del personal porque, lo que el Gobierno sostiene, hay más personal designado que el que realmente presta funciones".
Francos relató que Lugones le mostró que "el número de profesionales" va "variando todos los años" y que "en los últimos 7 u 8 años, los cambios están alrededor de 300 integrantes del personal médico que varían".
"Este año se han ido 90", indicó, para luego añadir que "no creo que haya médicos con 10 años de antiguedad que ganan 1 millón de pesos".
Con información de El Destape
Te puede interesar
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.