Francos y los despidos en el Garrahan: "No es razonable el servicio que presta"
El Jefe de Gabinete justificó los despidos en nosocomio pediátrico. Según sostuvo, "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó los despidos en el hospital Garrahan. Según sostuvo, no es que el centro de salud, dependiente de Nación, "tenga presupuesto bajo" sino que "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
"Hoy tuve una larga conversación con el ministro de Salud (Mario Lugones) y estuvimos analizando los números (del hospital) y no es que el hospital tenga presupuesto bajo, lo que sucede es que se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital y eso obviamente genera un desfinanciamiento pero la inversión del Estado nacional, el presupuesto de un poco más de $230 millones de dólares para tener una idea de lo que estamos hablando. No es que no haya recursos, es que hay muchos gastos y hay que tratar de que el hospital sea más eficiente y en eso está trabajando el Gobierno", sostuvo el ministro coordinador en una entrevista con El Destape 1070.
Y añadió: "No es cuestión de motosierra, sino de usar eficientemente los recursos que tiene el Estado".
Para Francos, "es cierto que los residentes tienen retribuciones bajas" y afirmó que "normalmente, eso pasa en todos lados" ya que "están en un período de aprendizaje". En ese marco, planteó que "para poder pagar mejores salarios, que es lo que está proponiendo el Gobierno, hay que reducir el personal".
"El Garrahan tiene 6000 empleados. No da para ese número. No es razonable el servicio que presta con seis mil empleados", afirmó.
Según señaló, "hay dos licitaciones importantes, una de limpieza y otra de seguridad" y, acorde a lo que le "informaron la llevan adelante empresas vinculadas al gremio". "Tengo la información de que esas licitaciones no las han ganado los actuales prestatarios. Ahí se activa otro conflicto que tiene otros orígenes"
Y denunció: "ATE cuestiona un sistema de reconocimiento facial, que ya está instalado pero no quieren utilizarlo. Es para controlar el ingreso y la salida del personal porque, lo que el Gobierno sostiene, hay más personal designado que el que realmente presta funciones".
Francos relató que Lugones le mostró que "el número de profesionales" va "variando todos los años" y que "en los últimos 7 u 8 años, los cambios están alrededor de 300 integrantes del personal médico que varían".
"Este año se han ido 90", indicó, para luego añadir que "no creo que haya médicos con 10 años de antiguedad que ganan 1 millón de pesos".
Con información de El Destape
Te puede interesar
El Gobierno anunció que apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional
La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre del organismo, tras la presentación de una medida cautelar por parte del SEVINA.
Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
Avanza la conformación de un frente contra las políticas de Milei en la provincia
Jorge Castro Videla, referente del Movimiento Evita, brindó detalles sobre la firma de un documento que llama a distintos sectores políticos a conformar un frente en defensa de Salta y el federalismo.
Figueroa: “Hay que lograr corregir la matriz impositiva de la Argentina”
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, renovó el rechazo del sector a las retenciones a las que calificó de un “impuesto extorsivo”, y resaltó el potencial productivo de la provincia.
“Hostigamiento político”: el descargo de López ante el escándalo por extorsión y violencia
En sus redes sociales, el edil libertario hizo pública la nota de renuncia y aseguró que prefiere dar un paso al costado antes de ser funcional a operaciones. “Me pongo a disposición de la Justicia, defiendo mi inocencia”, indicó.
Pablo López presentó su renuncia al Concejo Deliberante
Luego de ser denunciado por extorsión y violencia de género, el concejal libertario presentó su renuncia al cargo. Más temprano, un comunicado de LLA advertía que no ampararían a “quienes comprometan la honorabilidad del espacio”.