Salta Por: Agustina Tolaba29/05/2025

La vicerrectora de la UNSa afirmó que los alumnos tardan más de una década en recibirse

María Rita Martearena alertó sobre la prolongada duración de las trayectorias académicas y anticipó un plan integral para mejorar la retención y promover egresos en plazos razonables.

En Día de Miércoles, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), María Rita Martearena, se refirió a la permanencia de los estudiantes en la casa de altos estudios y afirmó que “hay un informe a nivel nacional que indica que el promedio de permanencia de un estudiante es de aproximadamente 12 años, y eso nos preocupa”, sostuvo.

En este contexto, Martearena adelantó que desde la Secretaría Académica de la universidad se impulsará un trabajo conjunto con las distintas facultades para mejorar la retención y promover la finalización de estudios en plazos razonables. “Queremos trabajar fuertemente en lo que es ingreso, permanencia y egreso. Y eso implica pensar también en las prácticas profesionales, que son clave”, remarcó.

La vicerrectora indicó que uno de los reclamos más frecuentes por parte del estudiantado, tanto en la sede central como en el interior provincial, es la falta de prácticas concretas fuera del ámbito académico. En ese sentido, anunció que ya se están gestionando convenios con municipios, organismos públicos y empresas privadas para que los alumnos puedan realizar sus prácticas en contextos reales.

Aduana paralela: “Finca Karina es una vieja historia de contrabando”, advirtió Virginia Cornejo

“Es muy distinto hacer una práctica en la universidad que en una empresa o en una dependencia del municipio. El ritmo, la presión y la dinámica son otras, y eso enriquece la formación”, señaló. Además, destacó que en muchos casos los estudiantes logran insertarse laboralmente gracias a estas experiencias, aunque reconoció que no siempre sucede.

En paralelo, Martearena lamentó que la universidad atraviesa un contexto económico delicado. “El rector ya habló de un déficit de 942 millones de pesos. Estamos haciendo un relevamiento con cada área para tener datos precisos y poder gestionar de manera realista”, explicó.

La gestión actual busca equilibrar el compromiso académico con una administración eficiente y enfocada en los estudiantes. “Tenemos que pensar en cómo acompañarlos mejor desde el ingreso, pero también en cómo ayudarlos a terminar sus carreras a tiempo”, concluyó.

Te puede interesar

Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.