Salta Por: Agustina Tolaba29/05/2025

La vicerrectora de la UNSa afirmó que los alumnos tardan más de una década en recibirse

María Rita Martearena alertó sobre la prolongada duración de las trayectorias académicas y anticipó un plan integral para mejorar la retención y promover egresos en plazos razonables.

En Día de Miércoles, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), María Rita Martearena, se refirió a la permanencia de los estudiantes en la casa de altos estudios y afirmó que “hay un informe a nivel nacional que indica que el promedio de permanencia de un estudiante es de aproximadamente 12 años, y eso nos preocupa”, sostuvo.

En este contexto, Martearena adelantó que desde la Secretaría Académica de la universidad se impulsará un trabajo conjunto con las distintas facultades para mejorar la retención y promover la finalización de estudios en plazos razonables. “Queremos trabajar fuertemente en lo que es ingreso, permanencia y egreso. Y eso implica pensar también en las prácticas profesionales, que son clave”, remarcó.

La vicerrectora indicó que uno de los reclamos más frecuentes por parte del estudiantado, tanto en la sede central como en el interior provincial, es la falta de prácticas concretas fuera del ámbito académico. En ese sentido, anunció que ya se están gestionando convenios con municipios, organismos públicos y empresas privadas para que los alumnos puedan realizar sus prácticas en contextos reales.

Aduana paralela: “Finca Karina es una vieja historia de contrabando”, advirtió Virginia Cornejo

“Es muy distinto hacer una práctica en la universidad que en una empresa o en una dependencia del municipio. El ritmo, la presión y la dinámica son otras, y eso enriquece la formación”, señaló. Además, destacó que en muchos casos los estudiantes logran insertarse laboralmente gracias a estas experiencias, aunque reconoció que no siempre sucede.

En paralelo, Martearena lamentó que la universidad atraviesa un contexto económico delicado. “El rector ya habló de un déficit de 942 millones de pesos. Estamos haciendo un relevamiento con cada área para tener datos precisos y poder gestionar de manera realista”, explicó.

La gestión actual busca equilibrar el compromiso académico con una administración eficiente y enfocada en los estudiantes. “Tenemos que pensar en cómo acompañarlos mejor desde el ingreso, pero también en cómo ayudarlos a terminar sus carreras a tiempo”, concluyó.

Te puede interesar

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.