Argentina26/05/2025

Una masa de aire polar avanza por Argentina: esperan mínimas de 4°C bajo cero

Lo advirtieron los expertos del Servicio Meteorológico Nacional para la última semana de mayo. Podría haber tormentas y granizo y cuáles son las recomendaciones para protegerse,

Una masa de aire polar traerá temperaturas bajas a buena parte del territorio de la Argentina durante la última semana de mayo, según un informe realizado por expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno hará que las temperaturas mínimas en el centro y el norte del país puedan estar entre 4 grados bajo cero y los 8 grados. En la Patagonia, las marcas podrían descender por debajo de los 10 grados bajo cero.

Los expertos lo calificaron como “frío extremo” y no vendrá solo. Estará acompañado inicialmente por lluvias importantes. Marcará un cambio drástico en el patrón meteorológico habitual de esta época del año.

“En esta época del año, empiezan las irrupciones de aire frío. Habrá que evaluar en las semanas posteriores cuán extremo es el episodio y si se trata de una ola de frío”, dijo a Infobae el climatólogo José Luis Stella.

Durante la primera quincena de mayo, se produjo un calor atípico en gran parte del centro y norte del país y se asociaron con inundaciones en la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe y Entre Ríos.

“Por esas temperaturas por encima de lo normal en las semanas anteriores, se notará el contraste con el frío que llega esta última semana de mayo. Por el choque de las masas de aire se producirán tormentas mañana martes”, resaltó.

En tanto, de acuerdo con una publicación en la red X del licenciado en ciencias de la atmósfera, Christian Garavaglia, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registrarán hoy chaparrones y tormentas aisladas, de manera intermitente.

Durante la madrugada de mañana martes, las tormentas se generalizarán e intensificarán con la entrada del frente frío. Incluso podría caer granizo.

El día de mañana sería muy ventoso en el AMBA con ráfagas mayores a 50 kilómetros por hora, junto con el descenso pronunciado de las temperaturas hacia la noche.

La llegada del aire polar comenzará mañana martes 27 de mayo. Avanzará desde el sur y cubrirá progresivamente la mayor parte del país.

Incendio en un local de ropa en Barrio Unión: solo hubo daños materiales

Para el miércoles 28, se espera que el descenso de temperaturas sea evidente y se intensificará entre ese día y el sábado 31 de mayo.

Las temperaturas mínimas en el centro y el norte del territorio oscilarán entre por debajo de los 4 grados bajo cero y los 8 grados, mientras que las máximas se mantendrán entre los 10 y los 16 grados.

“En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10°C y las máximas no pasarán de los 10°C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes”, detalló el informe del SMN.

Antes de la consolidación del aire polar, el martes 27 estará marcado por intensas lluvias en la provincia de Buenos Aires y la región del Litoral, según el pronóstico meteorológico.

Las precipitaciones acumuladas oscilarán entre los 30 y 80 milímetros. Será más significativas en el norte del Litoral.

Estas lluvias irán acompañadas de vientos del sector sur con velocidades de entre 30 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora.

Este evento anuncia el cambio de masa de aire: precederá las condiciones más secas y el frío persistente que se espera en los días siguientes.

Tras el paso de las lluvias, el ingreso de esta masa de aire polar establecerá un panorama climático con cielos despejados pero acompañados de heladas por las mañana en varios puntos del país.

Estas condiciones aumentan el riesgo de impactos en diferentes sectores, incluidas personas en situación de vulnerabilidad, la producción agropecuaria y el transporte.

Los expertos recomendaron a la población mantenerse informada “ante estas condiciones inusuales que pueden generar impactos significativos”.

El fenómeno ocurrirá en un momento en el que las temperaturas generalmente no son tan bajas, lo que resalta el carácter atípico de este evento meteorológico.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.