La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
Una masa de aire polar avanza por Argentina: esperan mínimas de 4°C bajo cero
Lo advirtieron los expertos del Servicio Meteorológico Nacional para la última semana de mayo. Podría haber tormentas y granizo y cuáles son las recomendaciones para protegerse,
Argentina26/05/2025
Una masa de aire polar traerá temperaturas bajas a buena parte del territorio de la Argentina durante la última semana de mayo, según un informe realizado por expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno hará que las temperaturas mínimas en el centro y el norte del país puedan estar entre 4 grados bajo cero y los 8 grados. En la Patagonia, las marcas podrían descender por debajo de los 10 grados bajo cero.
Los expertos lo calificaron como “frío extremo” y no vendrá solo. Estará acompañado inicialmente por lluvias importantes. Marcará un cambio drástico en el patrón meteorológico habitual de esta época del año.
“En esta época del año, empiezan las irrupciones de aire frío. Habrá que evaluar en las semanas posteriores cuán extremo es el episodio y si se trata de una ola de frío”, dijo a Infobae el climatólogo José Luis Stella.
Durante la primera quincena de mayo, se produjo un calor atípico en gran parte del centro y norte del país y se asociaron con inundaciones en la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe y Entre Ríos.
“Por esas temperaturas por encima de lo normal en las semanas anteriores, se notará el contraste con el frío que llega esta última semana de mayo. Por el choque de las masas de aire se producirán tormentas mañana martes”, resaltó.
En tanto, de acuerdo con una publicación en la red X del licenciado en ciencias de la atmósfera, Christian Garavaglia, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registrarán hoy chaparrones y tormentas aisladas, de manera intermitente.
Durante la madrugada de mañana martes, las tormentas se generalizarán e intensificarán con la entrada del frente frío. Incluso podría caer granizo.
El día de mañana sería muy ventoso en el AMBA con ráfagas mayores a 50 kilómetros por hora, junto con el descenso pronunciado de las temperaturas hacia la noche.
La llegada del aire polar comenzará mañana martes 27 de mayo. Avanzará desde el sur y cubrirá progresivamente la mayor parte del país.
Para el miércoles 28, se espera que el descenso de temperaturas sea evidente y se intensificará entre ese día y el sábado 31 de mayo.
Las temperaturas mínimas en el centro y el norte del territorio oscilarán entre por debajo de los 4 grados bajo cero y los 8 grados, mientras que las máximas se mantendrán entre los 10 y los 16 grados.
“En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10°C y las máximas no pasarán de los 10°C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes”, detalló el informe del SMN.
Antes de la consolidación del aire polar, el martes 27 estará marcado por intensas lluvias en la provincia de Buenos Aires y la región del Litoral, según el pronóstico meteorológico.
Las precipitaciones acumuladas oscilarán entre los 30 y 80 milímetros. Será más significativas en el norte del Litoral.
Estas lluvias irán acompañadas de vientos del sector sur con velocidades de entre 30 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora.
Este evento anuncia el cambio de masa de aire: precederá las condiciones más secas y el frío persistente que se espera en los días siguientes.
Tras el paso de las lluvias, el ingreso de esta masa de aire polar establecerá un panorama climático con cielos despejados pero acompañados de heladas por las mañana en varios puntos del país.
Estas condiciones aumentan el riesgo de impactos en diferentes sectores, incluidas personas en situación de vulnerabilidad, la producción agropecuaria y el transporte.
Los expertos recomendaron a la población mantenerse informada “ante estas condiciones inusuales que pueden generar impactos significativos”.
El fenómeno ocurrirá en un momento en el que las temperaturas generalmente no son tan bajas, lo que resalta el carácter atípico de este evento meteorológico.
Con información de Infobae

El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.

Banco Macro, reconocido por Brand Finance como el banco argentino más valioso de Sudamérica
Argentina16/07/2025Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.

La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario
Argentina16/07/2025Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.

Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno
Argentina16/07/2025La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.

El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por “falta de resultados”
Argentina16/07/2025Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
El Mundo15/07/2025Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Los Pumitas no pudieron con Francia y jugarán por el tercer puesto del Mundial M20
Deportes15/07/2025Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Leavy confirmó armado opositor provincial y no descartó a Sáenz: “Debería estar”
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.