Sociedad Por: Agustina Tolaba23/05/2025

La primera Junta y la caída del Virrey: cómo se gestó el 25 de Mayo

Según Colivadino, la formación de la Junta de Gobierno fue un paso provisorio en un proceso mucho más complejo, que incluyó enfrentamientos políticos, fugas, y la convocatoria a las provincias.

En vísperas de una nueva conmemoración del 25 de Mayo, en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino subrayó que la Revolución de 1810 no debe entenderse como un evento repentino ni puramente local, sino como parte de un fenómeno global. “No es un proceso lineal ni algo que surge espontáneamente. Es consecuencia de un proceso iniciado en Europa, con revoluciones que transformaron al mundo”, explicó.

Colivadino contextualizó la efervescencia política del Río de la Plata en el marco de tres revoluciones previas: la Revolución Industrial, la independencia de las colonias norteamericanas y la Revolución Francesa. En este escenario, la invasión napoleónica a España y la caída de la monarquía habilitaron en América una revisión crítica del dominio colonial.

“Frente a la caída de la monarquía española, se comienza a cuestionar la validez y legitimidad de esa dominación sobre América”, sostuvo, destacando el rol de jóvenes ilustrados criollos formados en ideas de igualdad, fraternidad y rechazo al absolutismo.

Colivadino explicó que la formación de la Primera Junta el 25 de mayo fue precedida por un intento fallido el 24, en el que se creó un gobierno encabezado por el propio Virrey Cisneros. “Esa contradicción lo hacía inviable: era una junta con el mismo Virrey en el poder”, señaló. La Junta del 25 fue proclamada “provisoria” hasta que las provincias decidieran colectivamente una forma de gobierno.

Vacaciones de invierno en Salta: “Si igualamos la temporada pasada, ya será un éxito”

En ese contexto, la historiadora recordó que no toda la región recibió con entusiasmo las noticias desde Buenos Aires. “Salta se vuelve un foco contrarrevolucionario cuando llegan las noticias de la revolución, a mediados de junio”, indicó. El gobernador realista Nicolás Severo de Isasmendi rechazó la autoridad de la Junta y encarceló a los cabildantes salteños que la apoyaban.

Ese episodio, conocido como la fuga de Calixto Gauna, marcó un punto de inflexión. Pronto se enviaron emisarios desde Buenos Aires que lograron alinear a Salta con el proceso revolucionario. Paralelamente, comenzó a gestarse la Guerra de Independencia, que no solo enfrentó a fuerzas españolas, especialmente fuertes en el Alto Perú, sino también a movimientos internos contrarrevolucionarios.

“Fue un proceso político muy complejo”, remarcó Colivadino. “Incluso dentro de España había sectores que también luchaban contra el absolutismo. América se alineó, en muchos casos, con esa España más modernizante”.

Te puede interesar

Bajas temperaturas: Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

Ante la llegada de la temporada de frío, se empiezan a encender las estufas y hay que tomar ciertos recaudos para evitar problemas.

Consumo de alcohol entre adolescentes: preocupación por el inicio antes de los 12 años

Un informe de la Defensoría del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires reveló datos alarmantes sobre el comienzo del consumo de alcohol.

Nombres permitidos y prohibidos: qué dice la ley argentina

El abogado Napoleón Gambetta explicó las limitaciones legales que existen en Argentina a la hora de elegir el nombre de un hijo y repasó casos curiosos que llegaron a la Justicia.

La ludopatía digital, una amenaza creciente en jóvenes y adolescentes

La psicóloga Fernanda Domínguez alertó sobre el impacto devastador de las apuestas online y la influencia de celebridades que promocionan estos juegos, con consecuencias graves para la salud mental.

Banco Macro cerró 2024 con récord de resultados y liderazgo estratégico en el sistema financiero

La entidad presentó su Memoria Anual 2024 con un balance que combina crecimiento financiero, transformación digital, compromiso ambiental y aporte social.

"Bomba de sabor": en qué puesto ubicó IA a la empanada salteña

Inteligencia Artificial armó su top 3 sobre este clásico de la gastronomía del país y argumentó sus preferencias.