Abogada anticipó la judicialización, si IPS les quita la cobertura a los jubilados
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
En diálogo con Aries, la abogada previsional Julia Toyos expresó su “preocupación y repudio absoluto” al proyecto que impulsa el gobierno provincial para modificar el régimen de cobertura del IPS y excluir a los jubilados del sistema. Según la especialista, la propuesta es “una locura” que atenta contra derechos adquiridos.
“¿Alguien sabe que PAMI tiene un solo geriátrico habilitado en toda Salta? ¿Alguien sabe que no hay médicos suficientes para atender a los jubilados? ¿Alguien se preguntó qué pasa con las personas con enfermedades preexistentes que ninguna obra social acepta? Esto no resiste ningún análisis”, advirtió.
Toyos también señaló que la Corte Suprema ya dictaminó que no se puede quitar arbitrariamente la cobertura médica a los jubilados. “Esto no solo es inconstitucional, es discriminatorio por vejez. Están afectando la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores, que tiene jerarquía supraconstitucional”, sostuvo.
Además, la letrada planteó que el proyecto está “mal redactado” y que ni siquiera se tomó el trabajo de analizar técnicamente la situación. “Te mezclan peras con manzanas. Te tiran el tema de los genéricos y de paso le sacan la obra social a los jubilados. Esto es un mamarracho que nadie estudió”, expresó con indignación.
También sugirió iniciar un amparo colectivo urgente y cuestionó a los legisladores provinciales: “Si yo fuera diputada me preguntaría cuántos jubilados hay en mi departamento. Todos ellos son socios cautivos del IPS. ¿Qué van a hacer los diputados? ¿De qué se disfrazan cuando sus votantes se queden sin obra social y los manden al PAMI?”.
Toyos destacó que el problema no es solo económico, como pretende justificar el gobierno: “Antes de hacer esto, revisen cómo está cobrando el IPS, si se están recuperando los fondos que se deben reintegrar por juicios previsionales o por enfermedades terminales. Hay muchas cosas que ver antes de hacer semejante barbaridad”.
Finalmente, lanzó una advertencia política: “El costo para los diputados, los senadores y los intendentes va a ser altísimo. Los van a votar en contra en masa. Esto es tristísimo. No le veo nada positivo. Es patético”.
Te puede interesar
Analizan impulsar una Ley Provincial de Ejecución de la Pena
Resulta necesario contar con una legislación local que regule de manera integral el cumplimiento de las penas privativas de la libertad, consideró la secretaria de Justicia de la Provincia.
Avanza la refuncionalización de la ex Palúdica
Según se informó, las obras en el espacio están pronto a finalizar, lo que habilitará su inauguración en breve. Allí se erigirá el Museo de la Música, además de paseos gastronómicos y de entretenimiento.
Plan Vial Zona Sur: cortarán temporalmente el paso vehicular en Av. Ex Combatientes de Malvinas
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Habilitaron nuevas obras y tecnología en el puesto de control Aunor
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Potencia 2025: abrieron las preinscripciones para emprendedores
Se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta. Hasta el 14 de julio inclusive, podrán inscribirse los emprendedores que deseen participar deben ingresar a la página web oficial.
Jueves de ahorro: "El Mercado en Tu Barrio" en Mosconi
El jueves 10 de julio, los vecinos del Barrio Mosconi podrán acceder a productos esenciales con hasta un 30% de descuento en una nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio".