RIGI: el proyecto Rincón reactivará el empleo privado minero en Salta
El ministro Martín de los Ríos celebró la aprobación del primer proyecto minero bajo el régimen RIGI. Se trata de una inversión de Rio Tinto por 2700 millones de dólares.
En Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, destacó la aprobación del proyecto minero Rincón, de la empresa Rio Tinto, como “una muy buena noticia para la provincia y para los salteños”. Se trata de la primera inversión minera que accede al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y se desarrollará en el Salar de Rincón, ubicado en departamento Los Andes.
“Es muy importante en términos de actividad económica, demanda de proveedores y empleo de calidad para los salteños”, señaló el ministro. La inversión total proyectada es de 2700 millones de dólares, con 500 millones para este primer año y más de 800 millones en 2026. La nueva planta productiva comenzará a construirse hacia el último cuatrimestre de este año y tendrá una capacidad de 60.000 toneladas anuales.
De los Ríos remarcó que el proyecto ya cuenta con una planta piloto operativa de 3000 toneladas y que esta nueva etapa marca un impulso clave para el crecimiento del sector minero en Salta. “Esto motoriza efectivamente la pronta construcción de la planta, consolidando a la provincia como un actor minero central en el contexto mundial”, afirmó.
Consultado sobre el impacto en el empleo, el funcionario aseguró: “Estoy convencido de que se va a recuperar el empleo discontinuado en estos meses, y volveremos a los niveles que teníamos hasta fines de 2024”. En ese período, Salta fue una de las dos únicas provincias del país —junto a Neuquén— en mantener el crecimiento del empleo privado por encima de la media nacional.
Finalmente, sostuvo que, si bien el arranque de 2025 presentó dificultades, la tendencia se revertirá con proyectos de esta magnitud. “No es el único, pero este es un proyecto muy importante que reafirma el rumbo y el potencial de Salta como provincia productiva”, concluyó.
Te puede interesar
Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.