Economista cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”
Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
El economista Ricardo Arriazu analizó la nueva etapa que transita el Gobierno, tras la salida del cepo, en una charla titulada “De la macro a la micro”, en el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Allí, uno de los analistas más cercanos a Javier Milei pronosticó que el país puede volverse “caro” y que es probable que haya una transición de destrucción a creación, como consecuencia del desarrollo de distintos sectores.
“Si hacemos todo eso, las exportaciones se van a duplicar y la Argentina se va a convertir un país caro”, concluyó Arriazu. Esta frase suya pertenece al final de su disertación.
Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
“Cuando el campo recibe el precio relativo adecuado, el campo reacciona aumentando la superficie y la productividad. Y para eso se necesita eliminar las retenciones y bajar el precio de los insumos a export parity en lugar de import parity”, expresó.
Con información de La Nación
Te puede interesar
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.
El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda
El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.
El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto
Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.
El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.
La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria
El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.
Presión del FMI: Caputo habilitaría suba del dólar y tasas aún más altas
En línea con lo que pide el Fondo Monetario, el ministro Luis Caputo deja correr el dólar, sube la tasa de interés y reúne dólares vía el Tesoro. Piden cambios en las metas.