Israel exige "el exilio de los terroristas de Hamás"
Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.
Israel afirmó este domingo que está abierto a alcanzar un acuerdo con el grupo terrorista palestino Hamás que incluya el "fin de los combates" en la Franja de Gaza pero a condición de que el movimiento islamista se marche del territorio.
El sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado "extensos bombardeos" para "tomar el control de zonas de la Franja de Gaza" y lograr sus objetivos bélicos, que incluyen la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás, que gobierna el enclave.
Con al menos 130 muertes en las últimas horas reportadas por la Defensa Civil gazatí, ya son más de 460 las personas que han perdido la vida en bombardeos israelíes contra el territorio palestino en una semana.
Israel inicia nueva gran ofensiva en Gaza
Pero mientras Israel intensificaba sus operaciones, representantes suyos y de Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar, que según el movimiento islamista están destinadas a poner fin al conflicto.
En un comunicado emitido este domingo, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que el pacto "incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza".
La intensificación de los bombardeos coincide con un aumento de la presión internacional por las condiciones humanitarias extremas en Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Netanyahu se opone a poner fin al conflicto sin una derrota completa de Hamás y el grupo palestino se ha mostrado reacio a entregar las armas.
Con información de afp/reuters/the times of israel
Te puede interesar
Robo millonario en el museo de Louvre: Detuvieron a dos sospechosos
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.
Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.