Argentina18/05/2025

Consumo: el 41% del costo de conexión a internet corresponde a impuestos

Así lo revela un estudio elaborado por la Universidad de la Plata para la cámara que nuclea a las empresas del sector.

En el marco del debate sobre la necesidad de reducir la presión tributaria para lograr una mejor competitividad de la economía, un reporte privado revela que el 41% del costo de conexión a internet se lo llevan unos 20 impuestos, entre nacionales, provinciales y municipales.
 
Así lo indica un estudio realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP) para la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

Caída en ventas: pymes advierten por llegada de productos asiáticos y mayores dificultades en pagos de proveedores
 
“El sector de servicios de acceso a internet está sujeto a más de 20 tributos y tasas de diferente índole que determinan su carga tributaria que se ubica, en promedio, en 41,5%, y varía en un rango de entre 38,6% a 44,5% en función del tamaño de la empresa, el modelo de prestación del servicio, la estructura de costos y la localización geográfica que introduce diferencias en la imposición provincial y municipal”, señala el reporte.

A tono con el reclamo del gobierno nacional a las provincias para que eliminen el Impuesto a los Ingresos Brutos, el estudio señala que las empresas proveedoras pagan en promedio 4,21%.

Mauricio Macri denunció "un intento de fraude digital" y apuntó contra Santiago Caputo

“La situación se torna aún más compleja a partir de que varios distritos gravan los servicios de internet con una alícuota superior a la general”, explica CABASE.

El trabajo detalla que “Chubut, Neuquén, La Rioja y Tucumán son las cuatro provincias con mayor carga impositiva, con una alícuota de ingresos brutos sobre los servicios de conectividad a internet del 5,5%”.

 “La Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos, con una alícuota del 5% también están por encima del promedio nacional, mientras que San Luis, con el 4,20% es la única provincia que está en línea con la media de los 24 distritos”, detalle el estudio.

El relevamiento indica que por debajo del promedio, con una alícuota del 4%, se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Catamarca; Córdoba; Mendoza; Río Negro; Formosa; Misiones y Santa Cruz. Y con un tributo por debajo del 4% se encuentran Chaco (3,50%); Salta (3,00%); Santiago del Estero (3,00%); Corrientes (2,90%) y Tierra del Fuego (2,50%).

El informe plantea que “Argentina se caracteriza por un sistema tributario sobredimensionado y complejo que contempla 148 diferentes tributos entre los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal, de los cuales 10 tributos colectan el 91% de la recaudación total”.

En ese sentido, el presidente de CABASE, Ariel Greizer, afirmó que “nos preocupa el hecho de una creciente presión tributaria, especialmente en materia de ingresos brutos y de tasas municipales, que impactan negativamente en nuestra industria y representan una baja en las inversiones, especialmente en las localidades más aisladas de nuestro país, donde las pymes y cooperativas son los actores centrales para llevar la conectividad a cada punto de la Argentina y lograr así una Internet cada vez más inclusiva y federal”.

Alta dispersión de tributos

El último estudio del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IARAF) de julio de 2024 señala que en Argentina hay 155 tipos distintos tipos de imposiciones, entre impuestos y tasas en los tres niveles de gobierno. Hay que tener en cuenta que en 2025 ya no se cobra el Impuesto PAIS.

“Considerando la recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina”, señala el IARAF.

Reforma tributaria para fin de año

El gobierno nacional fijó como una de las metas del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentar en diciembre un proyecto de reforma fiscal. El presidente Javier Milei anticipó que pretende simplificar el sistema para que la recaudación se concentre en pocos gravámenes.

Una de las ideas es trasladar una parte del cobro del IVA a los distritos subnacionales y junto con ello, que se vaya eliminando Ingresos Brutos considerado uno de los impuestos más distorsivos, junto a Sellos. Pero el probelma es que representa el 80% de los ingresos provinciales.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.

Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.

Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos

Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.

Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria

El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.

El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia

A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.

ANMAT prohibió la venta de Ozempic en tabletas

La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.