Advierten que el ajuste nacional impacta en la dignidad laboral
Jorge Guaymas afirmó que la falta de inversión pública y oportunidades lleva a sectores marginados a aceptar ayuda del narcotráfico.
En Derechos del Mundo del Trabajo, el dirigente de la CGT Salta y secretario general del gremio de Camioneros en la provincia, Jorge Guaymás, lanzó duras críticas contra el gobierno nacional de Javier Milei, al que acusó de “destruir la industria nacional” y dejar zonas del país en manos del narcotráfico ante la ausencia del Estado. “Milei está demostrando el poco interés y el poco amor a su patria”, sostuvo.
Guaymás trazó un crudo paralelismo entre la falta de obra pública y el crecimiento del narcotráfico en los barrios populares. “Cuando se pierde la obra pública, ¿qué hay en los barrios? El narcotráfico que convence, que seduce a la gente”, dijo, al relatar el caso de una mujer que administra un comedor en la Villa 21 y que terminó recibiendo asistencia de un narcotraficante ante la ausencia estatal.
“Ese narcotraficante le llevó un camión entero de mercadería. Entonces esa vecina, que antes lo veía como una amenaza, ahora lo ve como alguien que ayuda. Esa es la perversidad de la ausencia del Estado. Se justifica lo injustificable”, advirtió el sindicalista.
El dirigente también vinculó el desmantelamiento de políticas públicas con la falta de oportunidades para jóvenes y niños. “¿Cuántos chicos más vamos a dejar caer en ese camino?”, se preguntó, y destacó el esfuerzo del intendente capitalino Emiliano Durand por generar espacios de capacitación. “Hay que formar y capacitar. Aplaudo las iniciativas que buscan incluir a los chicos en talleres donde puedan aprender un oficio y tener una herramienta laboral”, agregó.
Guaymás cerró su mensaje con un llamado a “recuperar el rol del Estado en la construcción de dignidad y trabajo”, y aseguró que la CGT seguirá denunciando el impacto de las medidas del gobierno en los sectores más vulnerables del país.
Te puede interesar
Aún sin homologación, trabajadores de comercio cobrarán de acuerdo a la última paritaria
Sindicato y Cámaras patronales llegaron a un acuerdo, sin embargo, el gobierno libertario consideró que el incremento era superior a la pauta inflacionaria, por lo que no lo homologó. No obstante, una cláusula entre las partes asegura el pago.
China repudió los dichos del enviado de Trump sobre el swap con Argentina
La Embajada de China en la Argentina rechazó este viernes las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone sobre el vínculo comercial entre ambos países.
Crece la preocupación por un hackeo a las bases de datos del Ejército
Mientras trascendió la información de la intrusión, el ministro Luis Petri estaba de visita en Salta por la Operación Roca. Buscan poner paños fríos y aseguran que las operativas no se verán afectadas.
A días de las elecciones porteñas, la Justicia pidió informes bancarios de Javier y Karina Milei
La jueza Servini quiere conocer con qué entidades operaron y qué movimientos hicieron, así como sus declaraciones juradas de bienes y sus datos del ANSES.
Ramiro Marra anunció que sorteará u$s10.000
El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires anunció el curioso sorteo en sus redes sociales. Según detalló, el mismo se financiará con los gastos que iba a utilizar para el búnker.
La policía aplicó el protocolo antipiquetes en protesta de choferes de la UTA
Choferes del gremio se manifestaron por una mejora salarial. La medida de fuerza corta parcialmente el tránsito de la zona.