Argentina16/05/2025

La venta callejera aumentó casi un 55% en abril

La venta callejera mostró una suba de 54,2% en abril con relación a marzo, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

La venta callejera mostró una suba de 54,2% en abril con relación a marzo, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

El informe precisó que fueron detectados 128 puestos ilegales y si bien se observó un alza intermensual, la comparación interanual refleja una baja de 87,7%.

Considerando calles, avenidas y peatonales, se observaron 45 puestos, cifra que implicó "un aumento de 95,7% respecto al registro previo", y "una caída de 95,4% en comparación con abril de 2024".

La calle Perú se ubicó en el primer lugar entre calles y avenidas con 16 puestos. En estaciones y plazas, se relevaron 83 puestos. Esto representó "un crecimiento de 38,3% respecto a la última medición", y "una suba de 23,9% en comparación al mismo periodo, pero del año anterior".

Las estaciones 11 de Septiembre y Constitución fueron las áreas más afectadas en esta categoría, con 36 y 24 stands, respectivamente.

El relevamiento se realizó observando "puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones terminales y plazas".

El Gobierno digitalizará y regulará los aumentos de cuotas en planes de medicina prepaga

Se entiende por puestos aquellos que se encuentran "instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes".

Se contabiliza “todo aquel stand, que, aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso”.

La medición no se lleva a cabo “los días de lluvia, fines de semana ni feriados” y se efectuó “entre el 1° y el 30 de abril entre las 10 y las 20 hs”.

"Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 84,4% del total de puestos de venta ilegal ubicados en calles, avenidas y peatonales", precisó el trabajo.

El rubro con mayor incidencia en la venta ilegal callejera fue “Alimentos y bebidas”, con una participación de 57,7%. Esto significó una suba de 8,3 puntos porcentuales respecto al mes previo.

El segundo lugar fue para Indumentaria y calzado, con 13,8%, y el tercer lugar para Artesanías, con 13,1%.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Anunciaron el cierre de 13 programas "ideológicos" del ex Ministerio de la Mujer

Los programas eliminados fueron promovidos durante el gobierno de Alberto Fernández, entre los que se encuentra el MenstruAR.

El Gobierno volvió a registrar superávit fiscal en abril

El ministro de Economía informó que en el cuarto mes del año hubo un superávit primario de 845.949 millones de pesos, destacando su gestión fiscal.

Autorizaciones de viaje para menores: el Gobierno digitaliza el trámite y aligera el control

El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales.

COFEMA eligió nuevas autoridades

El Consejo Federal de Medio Ambiente es el ámbito por excelencia de concertación de políticas ambientales en el que participan: la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La jubilación subió 41% menos en un año que los medicamentos que cubre PAMI

Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas.

Con récord de ventas, el Hot Sale se extiende hasta el domingo

CACE relevó un acumulado de más de 10,2 millones de usuarios, el Hot Sale 2025 refleja el interés de los consumidores argentinos por encontrar buenos precios y variedad de productos.