Autorizaciones de viaje para menores: el Gobierno digitaliza el trámite y aligera el control
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales.
El Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo sistema digital para autorizar viajes internacionales de menores de edad, con el objetivo de simplificar los trámites y mejorar la seguridad en los controles fronterizos. A partir de ahora, la autorización podrá quedar registrada electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión.
La medida será implementada por la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Ministerio del Interior, en coordinación con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). El nuevo esquema, que comenzaría en junio, busca reducir la carga burocrática que enfrentan madres, padres y tutores al momento de planificar un viaje al exterior.
¿Qué cambia con el nuevo sistema?
Con esta innovación, el permiso para que un menor salga del país se registra directamente en su pasaporte, lo que elimina la necesidad de llevar documentación adicional. Además, el formulario emitido por Migraciones incorpora un código QR que permite validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento, agilizando así el procedimiento en los controles de egreso.
Otro cambio importante es que el control queda exclusivamente a cargo de Migraciones, eliminando la obligación que antes recaía sobre las empresas de transporte internacional (aerolíneas, micros o navieras), que debían verificar los permisos antes del embarque.
Actualmente, existen tres modalidades para tramitar la autorización:
- Normal: con un plazo de 10 días hábiles.
- Exprés: se otorga en 48 horas.
- Al instante: se entrega en 2 horas.
- El trámite puede realizarse en más de 100 delegaciones de Migraciones en todo el país, incluyendo pasos fronterizos, oficinas regionales y delegaciones provinciales.
¿En qué casos sigue siendo obligatorio?
El permiso sigue siendo obligatorio cuando el menor viaja:
- Solo.
- Con uno solo de sus progenitores o tutores.
- Acompañado por un tercero.
- Si viaja con ambos padres, solo se debe acreditar el vínculo con la documentación correspondiente (por ejemplo, libreta de familia o partida de nacimiento).
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Anunciaron el cierre de 13 programas "ideológicos" del ex Ministerio de la Mujer
Los programas eliminados fueron promovidos durante el gobierno de Alberto Fernández, entre los que se encuentra el MenstruAR.
El Gobierno volvió a registrar superávit fiscal en abril
El ministro de Economía informó que en el cuarto mes del año hubo un superávit primario de 845.949 millones de pesos, destacando su gestión fiscal.
COFEMA eligió nuevas autoridades
El Consejo Federal de Medio Ambiente es el ámbito por excelencia de concertación de políticas ambientales en el que participan: la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La jubilación subió 41% menos en un año que los medicamentos que cubre PAMI
Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas.
Con récord de ventas, el Hot Sale se extiende hasta el domingo
CACE relevó un acumulado de más de 10,2 millones de usuarios, el Hot Sale 2025 refleja el interés de los consumidores argentinos por encontrar buenos precios y variedad de productos.
La venta callejera aumentó casi un 55% en abril
La venta callejera mostró una suba de 54,2% en abril con relación a marzo, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.