Política Por: Agustina Tolaba14/05/2025

Olmedo tras las elecciones: “Se van todos a la casa”

El referente de La Libertad Avanza en Salta celebró la derrota del oficialismo y apuntó contra la dirigencia tradicional. “La sociedad ya dijo basta”, afirmó.

En Agenda Abierta, el referente de La Libertad Avanza en Salta, Alfredo Olmedo, cuestionó duramente a la clase política tradicional y celebró los recientes resultados electorales que consolidaron el avance del espacio libertario en la provincia.

Olmedo aseguró que “toda la política, menos La Libertad Avanza, no se dio cuenta de que el país cambió”. En ese marco, criticó la continuidad de los problemas estructurales en la provincia: “Salta está en emergencia desde el gobierno de Cornejo. Pasaron varios gobernadores y ninguno pudo sacar a la provincia de esa situación”, sostuvo, haciendo hincapié en las crisis en materia de salud, seguridad y narcotráfico.

El dirigente también apuntó contra la dirigencia local: “Vaya al pueblo que vaya, la mejor casa es la del intendente, la del senador o la del diputado. Y muchos de ellos están en el poder hace 30 años”, remarcó. “La sociedad ya dijo basta”, agregó.

Sobre los comicios recientes, Olmedo aseguró que “la gente les pegó una paliza al oficialismo. Perdieron todo. Se van a la casa”. Según relató, el oficialismo pasó de tener 59 diputados a 50 en apenas un día, y también perdió el principal senador de la capital.

“Vimos la elección con lentes viejos” aseguró un consultor político

“La clave del éxito fue poner candidatos que nadie conocía. Gente de bien, empresarios, docentes recién recibidas, ciudadanos comprometidos, pero ajenos a la política tradicional”, explicó. Destacó que, salvo Roque Cornejo –único referente con trayectoria parlamentaria–, el resto de los postulantes fueron figuras nuevas.

Entre los resultados, resaltó que en Tartagal, el candidato oficialista Franco Hernández “perdió por el doble de votos” frente a La Libertad Avanza. También mencionó el fuerte desempeño en Orán, donde estuvieron “a menos de 200 votos de ganar”, y en Capital y Metán, donde su fuerza política logró consagrar diputados y concejales, incluso una edil de tan solo 28 años que fue la más votada.

Olmedo cerró su intervención reafirmando su tono desafiante y el impulso de su espacio: “Nadie quedó en la escena. Nadie. La Libertad Avanza vino a cambiar el rumbo y la sociedad ya eligió”.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.