Política Por: Agustina Tolaba14/05/2025

“Vimos la elección con lentes viejos” aseguró un consultor político

Pedro Buttazzoni reconoció que erraron en la lectura del escenario electoral en Salta. “Tuvimos los datos, pero fallamos en el análisis”, explicó.

En Agenda Abierta, el consultor político Pedro Buttazzoni realizó un nuevo análisis sobre el contexto político en Salta, luego de haber anticipado que en las elecciones del 11 de mayo, Bernardo Biella iba a hacerse con una cómoda, pero terminó imponiéndose con contundencia La Libertad Avanza.

"Los consultores fuimos uno de los grandes derrotados de esta elección", admitió Buttazzoni. "Como dice Milei, no la vimos", agregó, reconociendo que el error no estuvo en la encuesta en sí, sino en la interpretación de los datos.

Según explicó, se medía intención de voto por espacio político e individualmente por candidato. “Cuando medíamos por espacio, La Libertad Avanza daba 37 puntos y Gustavo Sáenz 30. Fue exactamente lo que salió”, reconoció. Sin embargo, al medir por candidatos, La Libertad Avanza caía debido al desconocimiento de sus nombres, mientras que Biella subía por su mayor nivel de conocimiento público.

“Ahí fue donde erramos. Asumimos que los 37 puntos del espacio libertario no se iban a traducir completamente en votos reales y que el resultado final iba a ubicarse entre los 20 y 25 puntos”, explicó. “Pero no. Fueron los 37 completos. Fue un voto positivo y decidido por La Libertad Avanza.”

Diputados, con el Consejo Nacional en la mira: “Le digo a los afiliados que tomemos el PJ”

Buttazzoni consideró que el gran error fue “analizar la elección con la lógica de 2021 o 2023”, sin comprender que La Libertad Avanza “es un actor totalmente distinto, con fuerte identidad ideológica, atributos claros y una conexión directa con la figura de Milei”.

Afirmó también que el apoyo a La Libertad Avanza no fue un simple voto castigo: “No fue un voto en contra de Sáenz o de Biella, fue un voto 100% afirmativo. Hay un 37% en Salta Capital que quiere que la libertad avance”.

Por último, destacó que el fenómeno libertario no es un emergente circunstancial, sino una construcción política con raíces locales: “La base territorial no es improvisada. Olmedo, Zapata y Orozco vienen haciendo política en Salta desde hace más de una década. Esta alianza con Ahora Patria dio anclaje provincial real al espacio”.

Buttazzoni concluyó asegurando que lo que se viene no es un retroceso sino un crecimiento sostenido: “Más allá de la foto electoral, hay que mirar el proceso político a futuro. La Libertad Avanza tiene base, identidad y proyecto. Esto recién empieza”.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.