Política Por: Agustina Tolaba13/05/2025

"No fue la peor elección del PJ": Giacosa defendió el resultado y apuntó contra el oficialismo

El dirigente justicialista sostuvo que en 2021 el PJ oficialista obtuvo menos votos que el actual Frente Justicialista y denunció una operación para desviar la atención de la derrota del gobernador.

Tras los resultados de las elecciones del 11 de mayo, por Aries, el dirigente del justicialismo, Guido Giacosa, destacó la participación democrática de los salteños y reivindicó el papel del justicialismo en el nuevo escenario político provincial.

“El domingo, por suerte, los argentinos conservamos nuestra democracia y tuvimos una jornada cívica en la que los salteños expresaron sus pareceres políticos”, sostuvo Giacosa, al tiempo que remarcó como hecho central de la jornada la derrota del gobernador Gustavo Sáenz en la categoría simbólicamente más fuerte: la senaduría por capital.

Giacosa cuestionó el “relato oficialista” que daba por ganada esa banca semanas antes de los comicios: “Por el poderoso aparato de comunicación del gobierno se intentó cerrar la elección anticipadamente, pero la realidad mostró otra cosa”.

En relación al desempeño del justicialismo, defendió con firmeza el resultado obtenido: “Se dijo que hicimos la peor elección de nuestra historia, pero eso no es cierto. En 2021 el PJ oficialista obtuvo un porcentaje menor que el que logramos ahora. Hay que revisar los anales electorales de Salta para hablar con propiedad”.

Sáenz: “El PJ hizo su peor elección en la historia gracias al kirchnerismo”

Además, subrayó que este fue un renacer del justicialismo, surgido “a pico y pala, a tiza y carbón” tan solo días antes del cierre de listas. “Después de haber sido vaciado y corrompido ideológicamente, el justicialismo volvió a la cancha con militantes comprometidos, y eso nos permitió posicionarnos como la tercera fuerza política en la capital”, afirmó.

Si bien reconoció que no lograron una banca, Giacosa consideró que el objetivo mayor está en marcha: “La tarea de reconstrucción del justicialismo no empieza por el techo, empieza por los cimientos. Estamos contentos con lo logrado y seguiremos trabajando desde la base”.

Por último, lamentó que la diversidad de listas dentro del Frente Justicialista en la capital haya fragmentado los votos y dificultado el ingreso de un legislador. Sin embargo, aseguró que la participación de múltiples sectores fue también una señal positiva de activación partidaria.

Te puede interesar

Milei le dio la bienvenida a Petri "a las Fuerzas del Cielo"

El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.

Cobos criticó la candidatura de Petri: "El frente debe cambiar de nombre y de color"

El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.

Karina Milei, tras la afiliación de Petri a LLA: "Defiende las ideas de la libertad'"

La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.

Finalmente hubo acuerdo con Juan Grabois y el peronismo irá unido a las elecciones de octubre

Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.

"Esto ya supera la tragedia de Once y la AMIA": el Congreso investiga el caso del fentanilo contaminado

El diputado Pablo Juliano apuntó contra la posible connivencia entre laboratorios y redes ilícitas. "No podemos dejar que esto quede en silencio", señaló.

Vacantes en el Gabinete: Bullrich y Petri dejarían sus cargos tras las elecciones

Los funcionarios dejarán dos vacantes en el equipo ministerial si asumen el 10 de diciembre en el Congreso.