Herencias en Argentina: cómo se reparten los bienes y cuándo empiezan las peleas"
El abogado Napoleón Gambetta explicó que iniciar una sucesión en la justicia es el único camino legal para acceder a los bienes de una persona fallecida. “Nada es automático”, remarcó.
Tras la muerte de un familiar que deja bienes registrados, iniciar un proceso sucesorio es obligatorio. Así lo afirmó en su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta, quien detalló que no existe ninguna alternativa legal para heredar inmuebles, vehículos u otros activos sin la intervención judicial. “El proceso es ineludible. Si una persona muere y deja bienes a su nombre, hay que hacer sí o sí la sucesión”, explicó.
Gambetta remarcó que el objetivo del trámite es múltiple: acreditar la muerte del causante, identificar a los herederos, establecer los bienes incluidos y repartirlos según lo que establece la ley o el testamento. Además, advirtió que el procedimiento puede implicar gastos legales y honorarios que deben ser considerados por los interesados.
“El cónyuge hereda, pero también lo hacen los descendientes y, en su ausencia, los ascendientes y los parientes colaterales”, explicó el abogado, quien destacó que los porcentajes de herencia varían según la relación familiar con el fallecido. Por ejemplo, si hay cónyuge y tres hijos, cada uno hereda el 25% de los bienes propios del difunto.
Además, Gambetta aclaró que en el proceso también se contemplan las deudas que haya dejado el fallecido: “Conviven bienes y deudas. Si una persona debía dinero, los acreedores pueden presentarse en la sucesión”.
Finalmente, subrayó que las mayores disputas entre herederos suelen surgir no tanto por los porcentajes, que están claros en la ley, sino por la distribución concreta de los bienes: “Las peleas arrancan cuando hay que decidir quién se queda con qué. Traducir ese 25% en un bien material es lo que más conflicto genera”.
Te puede interesar
Universidades enfrentan el impacto de la IA en la educación
Instituciones académicas forman comités para abordar los desafíos que la inteligencia artificial presenta en el ámbito educativo, buscando equilibrar innovación y tradición.
EE.UU.: Usaron IA para que una víctima de homicidio declare en su juicio
Ocurrió en Estados Unidos. Chris Pelkey fue asesinado hace más de tres años, pero su familia creó una reproducción suya en base a fotos y videos.
Karina Milei fue distinguida por la Fundación HispanoJudía
La Secretaria General de la Presidencia fue reconocida como heredera argentina del espíritu Doña Gracia Nasi en un acto cargado de simbolismo.
Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes
El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.
Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”
El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.