El oficialismo de Poggi en San Luis ganó las elecciones con amplia diferencia
El frente "Ahora San Luis", que comanda el gobernador, ganó sin sobresaltos en los comicios legislativos locales. Veinte puntos debajo se ubicó el peronismo de Alberto Rodríguez Saá. Test clave para reforma constitucional.
El oficialismo de San Luis ganó este domingo las elecciones legislativas en la provincia y el gobernador Claudio Poggi pasó sin sobresaltos su primer plebiscito tras volver al poder en 2023, en una jornada clave de cara a las reformas que planea impulsar desde su gestión. Del otro lado del ring, el peronismo jugó fragmentado y La Libertad Avanza (LLA) no se presentó de manera oficial.
Con el 99% de las mesas escrutadas, el frente de Poggi, "Ahora San Luis", se impuso con el 47,2% de los votos sobre el Frente Justicialista, referenciado en Alberto Rodríguez Saá, que alcanzaba el 26,01%. En tercer y cuarto lugar se ubicaron dos espacios libertarios: "Tercera posición" (8,5%) y "Viva la libertad, carajo" (7%).
Los departamentos que eligieron un senador provincial titular y uno suplente fueron: Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. En tanto que la ciudadanía también eligió 22 diputados provinciales titulares y 22 suplentes, divididos de la siguiente manera: 10 por el departamento Pueyrredón, tres por Dupuy, tres por Pringles, tres por Junín y tres por Belgrano.
Al igual que en Salta, Jujuy y Chaco, las otras tres provincias que fueron a las urnas este domingo, la participación en el escenario puntano fue baja y osciló entre el 55% y el 70%, sobre un total de 421.285 personas habilitadas. Pringles fue el departamento con mayor concurrencia (70%) mientras que San Martín y Pueyrredón (55%), los menos.
La particularidad del caso en San Luis es que se trató de una pulseada hiper provincializada, sin grandes referencias nacionales ni en el oficialismo ni en la oposición. De hecho uno de los datos de la jornada es que LLA no tuvo representación y sus partidarios jugaron separados en las dos listas que, en el consolidado total, ocuparon el tercer y cuarto puesto.
De los cuatro senadores provinciales que se renovaban, el frente del gobernador se anotó victorias en todos: Belgrano, Pedernera, San Martín y Ayacucho.
En cuanto a la categoría diputados, Ahora San Luis ganó en Belgrano, Pueyrredón y Jujuy. Por su parte, el Frente Justicialista se alzó con el triunfo en Dupuy y Pringles.
Por su parte, Juana Koslay, Los Manantiales, Luján, Naschel y Unión eligieron intendentes. En todos los casos, se impuso Ahora San Luis, de Poggi.
Detrás de los frentes mayoritarios, que tal como se esperaban hegemonizaron el centro del ring, quedaron: NOS (2,05%); Frente por la Justicia Social (1,90%); Proyecto Clase Media (1,53%); Movipro (1,34%); San Luis Futuro (1%), Frente de Izquierda y los Trabajadores (0,82%) y Movimiento Renovación Chacabuco (0,49%).
La jornada tuvo como novedad el debut de la Boleta Única Papel, parte de la reforma política impulsada por Poggi, que incluyó la supresión de las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS) y de la ley de Lemas.
Dentro de la oferta electoral, cabe destacar la performance de los dos espacios libertarios, que sumaron 14% entre ambos. Sin presencia oficial de LLA, que decidió no jugar en medio de una guerra entre sus tribus, sus partidarios quedaron fragmentados.
Por un lado, el presidente del partido, el diputado nacional Carlos D'alessandro, impulsó a "Tercera Posición", nombre de curiosa tónica peronista, mientras que los sectores refractarios, a los que se vincula con senador Germán Abdala, hicieron lo propio con "Viva la libertad, carajo".
En el balotaje presidencial del 2023, Javier Milei obtuvo un triunfo aplastante frente a Sergio Massa en territorio puntano: 67,9% a 32%.
Ese año, también, terminó la hegemonía de los Rodríguez Saá, con la caída del espacio de Alberto frente a Poggi, quien había gobernado la provincia entre 2011 y 2015 bajo el paraguas de los hermanos. Hoy, pese al vínculo sanguíneo, Adolfo Rodríguez Saá respalda al mandatario.
El comicio de este domingo no solo le importa al gobernador porque representa un plebiscito a su gestión, sino también porque de la conformación de la Legislatura dependerá su agenda de reformas.
Durante la apertura de sesiones ordinarias, ocurrida el 1 de abril, el líder anticipó que buscará avanzar con cambios en la Justicia y en la Constitución, tal como ya hicieron, en el último tiempo, provincias como Santa Fe y La Rioja.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.
Espert admite vínculo con Machado: "Video en la pileta es muy probable"
El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.
Macri confía en una nueva etapa de cambios tras las elecciones
Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.
Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.
¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe
La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.