Una salteña en El Eternauta: “Fue una locura, no podíamos creer lo que estábamos haciendo”
Maira Juárez vivió en Salta hasta los 28 años y es egresada de la UCASAL. Participó en varios proyectos locales y, además, colaboró en el rodaje de Badur Hogar.
Por Aries, la salteña Maira Juárez, encargada de coordinar los vehículos de acción en la esperada adaptación audiovisual de El Eternauta, compartió su experiencia en lo que describe como “el proyecto más largo y ambicioso” de su carrera hasta el momento. Con más de 148 jornadas de rodaje y más de un año y medio de post producción.
“Fue una locura. Todos los días lo decíamos. Éramos más de 250 personas trabajando, y en algunas jornadas llegamos a ser 500 entre técnicos y elenco. Todo era enorme, impresionante. No podíamos creer lo que estábamos haciendo”, relató Juárez.
El Eternauta es una de las obras más emblemáticas de la historieta argentina y, al mismo tiempo, uno de los proyectos más difíciles de llevar al audiovisual. “Muchos directores lo intentaron y no pudieron. Incluso Lucrecia Martel desarrolló una propuesta de guion, pero nunca llegó a realizarse por falta de financiamiento”, recordó la coordinadora. “Finalmente, la propuesta llegó a Bruno (Stagnaro) y se dieron los medios. La tecnología actual también ayudó para que hoy esté en pantalla”.
Juárez, que vivió en Salta hasta los 28 años y se formó en la Universidad Católica, comenzó su carrera filmando películas. Su salto a las grandes producciones se dio en 2018, al participar en Badur Hogar, donde conoció a Mariana Rípodas, directora de arte que más tarde la convocó para trabajar en Buenos Aires.
Desde entonces, fue encadenando proyectos, entre ellos Santa Evita, que la acercó a la productora K&S Films, a cargo de El Eternauta. “Todo fue llevándome hasta acá. Lo que parecía imposible, se hizo realidad. Participar en este proyecto fue un orgullo y una experiencia inolvidable”, concluyó.
La serie de El Eternauta se perfila como uno de los grandes estrenos del año, no solo por su importancia cultural, sino también por la magnitud de su producción. Una obra que, como asegura Juárez, ya forma parte de la historia del audiovisual argentino.
Te puede interesar
El Eternauta: qué se sabe de la segunda temporada y cómo podría seguir la historia
Ante millones de fans alrededor del mundo que se preguntan qué sucederá a continuación, es hora de ir a las fuentes para establecer cuáles podrían ser los nuevos desafíos.
Salta se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos
Será el 18 de mayo. El calendario incluye actividades gratuitas, talleres, visitas y más para celebrar los museos como espacios de encuentro y aprendizaje para todos los salteños y visitantes.
Los Piojos copan el Monumental en junio
La mítica banda de El Palomar pondrá el broche de oro al esperado "reencuentro piojoso" con un último show en el estadio de River.
Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial
Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.
Martín Oesterheld: “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social"
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.
40 años de Esperando la carroza: un clásico que no envejece
La película de Alejandro Doria, con Antonio Gasalla como Mamá Cora, se convirtió en el espejo feroz y tierno de la familia argentina. Un clásico del cine argentino.