Una salteña en El Eternauta: “Fue una locura, no podíamos creer lo que estábamos haciendo”
Maira Juárez vivió en Salta hasta los 28 años y es egresada de la UCASAL. Participó en varios proyectos locales y, además, colaboró en el rodaje de Badur Hogar.
Por Aries, la salteña Maira Juárez, encargada de coordinar los vehículos de acción en la esperada adaptación audiovisual de El Eternauta, compartió su experiencia en lo que describe como “el proyecto más largo y ambicioso” de su carrera hasta el momento. Con más de 148 jornadas de rodaje y más de un año y medio de post producción.
“Fue una locura. Todos los días lo decíamos. Éramos más de 250 personas trabajando, y en algunas jornadas llegamos a ser 500 entre técnicos y elenco. Todo era enorme, impresionante. No podíamos creer lo que estábamos haciendo”, relató Juárez.
El Eternauta es una de las obras más emblemáticas de la historieta argentina y, al mismo tiempo, uno de los proyectos más difíciles de llevar al audiovisual. “Muchos directores lo intentaron y no pudieron. Incluso Lucrecia Martel desarrolló una propuesta de guion, pero nunca llegó a realizarse por falta de financiamiento”, recordó la coordinadora. “Finalmente, la propuesta llegó a Bruno (Stagnaro) y se dieron los medios. La tecnología actual también ayudó para que hoy esté en pantalla”.
Juárez, que vivió en Salta hasta los 28 años y se formó en la Universidad Católica, comenzó su carrera filmando películas. Su salto a las grandes producciones se dio en 2018, al participar en Badur Hogar, donde conoció a Mariana Rípodas, directora de arte que más tarde la convocó para trabajar en Buenos Aires.
Desde entonces, fue encadenando proyectos, entre ellos Santa Evita, que la acercó a la productora K&S Films, a cargo de El Eternauta. “Todo fue llevándome hasta acá. Lo que parecía imposible, se hizo realidad. Participar en este proyecto fue un orgullo y una experiencia inolvidable”, concluyó.
La serie de El Eternauta se perfila como uno de los grandes estrenos del año, no solo por su importancia cultural, sino también por la magnitud de su producción. Una obra que, como asegura Juárez, ya forma parte de la historia del audiovisual argentino.
Te puede interesar
Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias
En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.
Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”
El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.
Colaboración histórica: Bizarrap lanzó “Session #0/66″ junto a Daddy Yankee a puro reggaetón
El anuncio de su salida causó interés y curiosidad por parte de los seguidores. El esperado encuentro de dos artistas que marcaron la historia de la música latina.
AC/DC vuelve a la Argentina: cómo comprar las entradas
La histórica banda de rock anunció su esperado regreso a Argentina, enterate cómo reservar tu lugar.
Johnny Depp eligió Argentina para su regreso como director
El actor presentará Modigliani en una Avant-Premiere en Palermo, con parte del elenco internacional. También brindará una clase magistral en La Plata y visitará el programa Cortá por Lozano.
Morrissey canceló su show en Buenos Aires por “agotamiento extremo”
El exlíder de The Smiths suspendió toda su gira latinoamericana, incluida la fecha del 8 de noviembre en el Movistar Arena. Es la tercera vez que el músico levanta un recital en la Argentina.