Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”

El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.

En el marco del Día del Escritor Salteño, en honor a Juana Manuela Gorriti y Juan Carlos Dávalos, la editorial Juana Manuela celebró su octavo aniversario de trayectoria en el ámbito cultural con el lanzamiento del Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”.

“Lanzamos este premio que permite que escritores que están en cualquier lugar del mundo, escribir siempre y cuando su obra sea en la categoría de novela corta y que esté escrito en español”, detalló la directora de la editorial, Argentina Mónico, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

El período de recepción se extenderá desde el 6 de noviembre de 2025 hasta el 15 de mayo de 2026, mientras que la premiación se realizará el 15 de julio de 2026. El autor o autora ganador/a recibirá la publicación de su obra y 100 ejemplares si reside en Argentina, o el equivalente económico en dólares si vive en el exterior.

“Lo que ocurre es que mandar libros al exterior es casi imposible por el costo, entonces, le vamos a publicar en formato digital y el autor o va a tener la posibilidad de tener dinero como para quizás en su país de origen poder imprimirlo”, explicó.

Pueden participar mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en español y sean inéditas. Las novelas cortas deberán tener una extensión de entre 40 y 80 páginas, sin uso de inteligencia artificial ni seudónimo.

El jurado, de carácter internacional, está integrado por reconocidas personalidades del ámbito académico y literario. Participan Carlos Irigoyen Forno (Perú), presidente de la Fundación Ricardo Palma; Rosa María Grillo (Italia), catedrática de la Universidad de Salerno y especialista en literatura hispanoamericana; Ernesto Sierra (Cuba/España), escritor y profesor universitario en la Universidad de Sevilla; Liliana Massara (Argentina), doctora en Letras y docente de la Universidad Nacional de Tucumán; María Julia Druille (Argentina), editora, escritora y traductora pública; y Liliana Bellone (Argentina), novelista galardonada y promotora del certamen.

Te puede interesar

Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias

En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.

Colaboración histórica: Bizarrap lanzó “Session #0/66″ junto a Daddy Yankee a puro reggaetón

El anuncio de su salida causó interés y curiosidad por parte de los seguidores. El esperado encuentro de dos artistas que marcaron la historia de la música latina.

AC/DC vuelve a la Argentina: cómo comprar las entradas

La histórica banda de rock anunció su esperado regreso a Argentina, enterate cómo reservar tu lugar.

Johnny Depp eligió Argentina para su regreso como director

El actor presentará Modigliani en una Avant-Premiere en Palermo, con parte del elenco internacional. También brindará una clase magistral en La Plata y visitará el programa Cortá por Lozano.

Morrissey canceló su show en Buenos Aires por “agotamiento extremo”

El exlíder de The Smiths suspendió toda su gira latinoamericana, incluida la fecha del 8 de noviembre en el Movistar Arena. Es la tercera vez que el músico levanta un recital en la Argentina.

MasterChef Celebrity: una prueba “fácil” terminó con la tercera eliminación del certamen

El desafío con sabores argentinos dejó fuera a uno de los participantes más queridos. El jurado habló de una noche irregular y el participante se marchó agradecido.