Supermercados no pagarán el aumento de abril acordado en paritarias
La decisión empresaria se da en el marco de las negociaciones impulsadas por el Ejecutivo para contener los aumentos de precios tras la modificación del esquema cambiario.
Las principales cadenas de supermercados decidieron no abonar a su personal el aumento salarial correspondiente al mes de abril, pactado con el sindicato de Comercio, bajo el argumento de que el Gobierno no homologó el acuerdo paritario.
La medida, tomada por los miembros de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y avalada por otras entidades del sector mercantil, afecta a unos 120 mil trabajadores que no percibieron el incremento del 1,9% más una suma fija no remunerativa.
La decisión empresaria se da en el marco de las negociaciones impulsadas por el Ejecutivo para contener los aumentos de precios tras la modificación del esquema cambiario. En una reunión celebrada este martes entre las cadenas agrupadas en ASU y el ministro de Economía, Luis Caputo, el funcionario habría reafirmado que el acuerdo paritario “no será homologado”, lo que fue interpretado como un aval para no aplicar la mejora salarial.
El convenio, firmado entre el gremio y las cámaras CAC, CAME y Udeca, contemplaba un aumento escalonado del 5,4% en tres meses y tres sumas fijas para compensar la inflación del primer trimestre.
Desde el gremio que lidera Armando Cavalieri, uno de los pocos con línea directa con la Casa Rosada, enviaron cartas documento a las cámaras firmantes para exigir el cumplimiento del acuerdo, que incluía una cláusula por la cual las empresas se comprometían a abonar los aumentos aún sin homologación oficial.
Sin embargo, el artículo fue desestimado por los supermercados, que liquidaron los sueldos sin los incrementos acordados.
El conflicto agudiza la tensión entre el Gobierno y la CGT, que ya protagonizó un paro general en abril, y pone presión sobre Cavalieri, quien sostenía un vínculo dialoguista con la administración Milei. Incluso dentro del sector empresario hubo críticas a la decisión oficial: "El aumento acordado fue moderado y sensato. El problema lo tiene el Gobierno, que pide cosas imposibles”, cuestionó un dirigente del rubro.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio
Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".
Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral
La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.
A 23 años: Usarán drones de alta tecnología para buscar a la familia Gill en Entre Ríos
Se utilizarán drones de alta tecnología para buscar los restos de la familia en el campo donde fueron vistos por última vez el 13 de enero de 2002.
Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas: hay 60 vuelos y más de 7000 pasajeros afectados
El gremio APLA reclama mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.
Pese al crecimiento de la actividad en agosto, la probabilidad de recesión roza el 100%
El último informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reveló que la probabilidad de que la economía argentina ingrese en recesión se mantiene en un nivel alarmante.
Por una orden judicial, restablecieron el pago de pensiones por discapacidad en todo el país
La resolución garantiza la continuidad de los pagos para los beneficiarios afectados por suspensiones masivas y protege a las personas con discapacidad.