Cara a Cara02/05/2025

Agustina Álvarez: “La inseguridad en Salta está entre las peores del país”

La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la candidata a diputada provincial por Cambiemos, Agustina Álvarez, aseguró que uno de los ejes prioritarios de su próxima agenda legislativa será la reforma del sistema judicial y de seguridad, al advertir que Salta se encuentra “entre la sexta y séptima provincia más insegura del país”, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Gracias a la posibilidad de conocer con mayor profundidad la provincia, sus ciudades y problemáticas, tomé la decisión de ser candidata en estas elecciones”, afirmó Álvarez. En ese sentido, explicó que su propuesta se estructura en torno a cuatro pilares esenciales: educación, salud, justicia y seguridad.

Entre sus principales iniciativas, Álvarez propuso incorporar el concepto de reiterancia en el Código Procesal Penal provincial, una herramienta que ya fue aprobada a nivel nacional para la justicia federal. “Queremos que quien comete reiteradamente delitos pueda recibir prisión preventiva. No puede ser que alguien delinca, quede libre y vuelva a hacerlo sin consecuencias efectivas”, explicó.

Claudio del Plá: “Salta Forestal es el emblema del parasitismo estatal”

Reconociendo que el sistema penitenciario se encuentra colapsado, la candidata también planteó la utilización de tobilleras electrónicas para permitir prisiones preventivas domiciliarias, medida que ya se aplica en otras provincias como Entre Ríos. “Es una solución práctica ante la falta de capacidad en cárceles y alcaldías”, argumentó.

Otra propuesta apunta a integrar las cámaras de vigilancia privadas al sistema de monitoreo del 911. Según explicó, esta medida sería optativa y contemplaría beneficios fiscales para quienes decidan participar, considerando la ubicación del inmueble (zona rural o urbana) y su naturaleza (vivienda o comercio). “Es una forma de aprovechar un esfuerzo que ya hace el privado, aliviar el gasto público y, además, garantizar una mejor respuesta policial”, indicó.

Álvarez reconoció que estas herramientas no resolverán por sí solas el problema de la inseguridad, pero enfatizó que “son parte de un conjunto de medidas urgentes que deben debatirse en la Cámara de Diputados”.

Te puede interesar

Claudio del Plá: “Salta Forestal es el emblema del parasitismo estatal”

El dirigente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda no se guardó nada en “Cara a Cara” y  denunció que Salta Forestal es la postal perfecta del “saqueo” al Estado.

Editorial Cara a Cara: "Los católicos no supimos defender al Papa en Argentina"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Castillo: "Los Diputados están esperando que el Ejecutivo les envíe proyectos"

El referente liberal cuestionó la desconexión entre el Poder Legislativo y las necesidades de la sociedad, en una provincia que enfrenta cambios económicos, vinculados al sector minero.

Castillo: “No se le puede pedir todo al Gobernador”

El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño defendió la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, y aseguró que hay una falta de acompañamiento de la Legislatura.

Quintana: “Es urgente que la izquierda entre a la Legislatura para frenar el ajuste”

El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.

"Salta es el paraíso del trabajo en negro", aseguró Quintana

El candidato a senador por Capital de Política Obrera apuntó contra la precarización laboral, la caída de la minería y un modelo que deja a los trabajadores fuera de cualquier beneficio.