Por quinta jornada consecutiva, el S&P Merval cae y el riesgo país aumenta
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
La bolsa porteña cae este miércoles por quinta jornada consecutiva, al tiempo que los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, con los inversores atentos a la dispersión de precios dentro de los distintos tipos de dólar, en la tercera semana luego de la flexibilización del sistema cambiario.
En ese marco el S&P Merval cae 1,9% a 2.117.845,150 puntos básicos. Dentro de las acciones líderes que más bajan se encuentra: Ternium (-4%), Transener (-3,2%) y Banco de Valores (-3,1%).
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también operan con fuertes pérdidas, golpeadas por la incertidumbre global. Los descensos más destacados son los de Edenor (-4,4%), Pampa Energía (-3,5%), Globant (-3,4%), Telecom Argentina (-3,2%) y Banco Supervielle (-3,1%), evidenciando una jornada de elevada presión vendedora sobre los activos argentinos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mantienen una tendencia bajista a lo largo de toda la curva, con caídas de hasta 0,8%, lideradas por el AE38D. Le sigue el Bonar 29, con una pérdida del 0,6%. En cambio, los títulos en pesos ajustados por CER muestran una dinámica opuesta, con subas de hasta 0,4%, destacándose el TX26 entre los más demandados. En este contexto de volatilidad, el riesgo país se mantiene firme por encima del umbral psicológico de los 700 puntos básicos, ubicándose en 726 unidades.
En el plano local, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó de ExpoEFI, donde volvió a destacar los ejes centrales de la política monetaria del gobierno. En su presentación, adelantó que en las próximas semanas se lanzará una medida específica para promover el uso del dólar en la economía, en línea con la estrategia de "competencia de monedas" que impulsa la administración Milei.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.