Tolosa Paz acusó a Milei de tener "insensibilidad y desprecio" hacia los argentinos
La legisladora dijo que el Presidente impulsa una política económica con la que los salarios perdieron en 14 meses “un 30 % de su poder adquisitivo”.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) afirmó hoy que el presidente Javier Milei tiene “insensibilidad y desprecio” hacia el pueblo argentino, y lleva a cabo una política económica con la que los salarios perdieron en 14 meses “un 30 por ciento de su poder adquisitivo”.
La legisladora dijo que el Gobierno impulsa “el proyecto de una Argentina extranjerizada, primarizada y empobrecida”, y con un Presidente “que está muy lejos de hacer que la Argentina salga de esta crisis económica” y se dedica a “pasear por canales de tv y de streaming y a publicar en redes sociales”.
En declaraciones a Radio Splendid, Tolosa Paz criticó además las reformas políticas de Milei, que llevan a una “fragmentación y un debilitamiento de los partidos políticos”, y a modo de ejemplo calificó como “una locura que haya 17 candidatos en CABA”.
“La consecuencia del sistema electoral que construyó Milei, la Boleta Única de Papel, va de la mano de pulverizar las ideas y promocionar los outsiders de la política, para tener un parlamento que vaya declinando sus posiciones y que sea más fácil acompañar la motosierra y las locuras de Milei”, enfatizó.
Sostuvo que esa forma “de hacer política y fragmentar las estructuras partidarias va de la mano de un Milei que necesita un río revuelto para avanzar en su plan, y con la deuda que tomó con el FMI que es ilegal”.
Tras remarcar que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, “sin disimulo se metió a decir que hay que seguir votando a Milei”, calificó como “un descaro” el pin con una motosierra que usó en su solapa como regalo del ministro de Desregulación, Federico Stuzenegger.
“Nos venden que está todo fantástico porque alcanzaron el equilibrio fiscal, pero esa única manera de mirar la economía deja en el camino cientos de vidas destrozadas, con ciudadanos de a pie que se quedan sin trabajo y los entramados pymes que cierran”, Señaló
“Hace un año y medio que no se habla de industria ni de producción, solo de timba financiera y del FMI que volvió a nuestras vidas, esta es una Argentina que padecemos, es la deshumanización absoluta de la política”, concluyó Tolosa Paz.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.
Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional
El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.
Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada
Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.
Casa Rosada: Francos y Adorni definen la transición
Francos llegó junto a Lisandro Catalán, quien hace lo propio con su sucesor, Diego Santilli, en el Ministerio del Interior. "El Presidente habrá merituado que era momento de hacer cambios en el gabinete, nadie puede molestarse por eso".
Petri: "Nos vino muy bien la derrota en la provincia de Buenos Aires"
Luis Petri, ministro de Defensa y diputado nacional electo por Mendoza, afirmó que las internas en el Gobierno están resueltas.
Adorni le respondió a Macri: “El gabinete, mal que le pese, lo elige el presidente”
El flamante jefe de Gabinete contestó a las críticas del expresidente, que cuestionó su falta de experiencia para reemplazar a Guillermo Francos. “Ojalá me vaya bien y pueda decirle que estaba equivocado”, sostuvo.