
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


Alvin Holsey cruzó a la Casa de Gobierno después de una audiencia en el Ministerio de Defensa y estuvo con el Presidente por 45 minutos. El miércoles viajará a Ushuaia.
Política29/04/2025Acompañado por una importante comitiva, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, llegó esta mañana a Casa Rosada para reunirse con el presidente Javier Milei y continuar con las señales concretas de acercamiento entre el gobierno argentino y la administración nacional de Donald Trump.
Holsey estuvo reunido con el mandatario libertario algo más de 45 minutos, la cual fue retratada en una foto subida por la cuenta de la Oficina del Presidente (@OPRArgentina).
“El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri”, plasma el tuit.
El almirante llegó a la explanada de Balcarce 50 a las 10:53 de la mañana, donde fue recibido por el jefe de la Casa Militar, Sebastián Ibáñez, y el ministro de Defensa, Luis Petri; para luego irse a las 11:43 horas. Para la audiencia lo acompañaron Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la sede diplomática estadounidense en Argentina, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.
Minutos antes, el responsable del Comando Sur había estado a metros de la Rosada, más específicamente en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Allí llegó a las 10, siendo recibido por el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, en un acto que incluyó una recepción de honor y una fotografía institucional.
El encuentro entre Holsey y Milei en la Casa Rosada es el punto álgido de la visita del Comando Sur a la Argentina, país que mantiene una relación de privilegio total de parte de los Estados Unidos.
Un gesto claro de la buena sintonía entre la administración libertaria y la de Donald Trump fue la reciente visita al país del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en medio de la tensión global que comenzó este mes luego del recrudecimiento de la política arancelaria decretada por los republicanos. También fue vital el peso de la Casa Blanca para que el FMI concediera el nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares.
La Casa Blanca considera a la Argentina como su principal socio estratégico en Latinoamérica. Además de ponderar la estabilidad institucional y democrática que el país demostró a lo largo de los años, Milei ha garantizado que durante su gestión nacional Estados Unidos será uno de sus dos aliados más importantes en términos geopolíticos junto a Israel, gestos que no reciben de otras administraciones relevantes de la región como Brasil, Chile o Colombia.
Luego de haber llegado al país ayer por la tarde, desde el Comando Sur comunicaron a través de un posteo en X que el viaje tenía por objetivo el encuentro “con líderes gubernamentales y de defensa” para “debatir el fortalecimiento de la cooperación en defensa”. “Argentina es un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad”, afirmaron.
El Comando Sur, conocido por sus siglas en inglés como SOUTHCOM, es responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, y su titular suele mantener un contacto cercano con los gobiernos de la región para coordinar esfuerzos en áreas como seguridad, lucha contra el narcotráfico y asistencia humanitaria.
Se trata de la segunda visita formal de esta dependencia estadounidense desde que Milei asumió en la Presidencia de la Nación. El año pasado fue el turno de la general Laura Richardson, antecesora de Holsey, quien mantuvo diferentes contactos oficiales en Buenos Aires para luego viajar hacia Ushuaia, donde lideró un acto con el mandatario argentino.
La ciudad fueguina es sitio clave en términos geopolíticos, mayormente por su cercanía con el continente antártico. Holsey viajará allí este miércoles. A lo largo de la jornada, el uniformado recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada norteamericana, Kenneth Patrick Ward, y el resto de la comitiva, y después conversarán con autoridades locales de la Armada.
Además de las audiencias de esta mañana, la agenda de Holsey contempla una cena en el Palacio Bosch, en donde el gobierno nacional estará representado por el ministro Petri. En tanto, está confirmado que el mandatario argentino no estará presente para aquella ocasión.
Con información de Infobae

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.