Argentina Por: Agustina Tolaba28/04/2025

Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo

Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.

El legislador de Buenos Aires, Matías Lammens, criticó fuertemente la decisión del gobierno de eliminar el programa Previaje, señalando que este impulso a la actividad turística había generado un gran impacto positivo en sectores como las chocolaterías, restaurantes y otros productores indirectos del turismo. Según Lammens, el programa no solo reactivó la economía, sino que también resultó en la creación de 60,000 puestos de trabajo.

El legislador destacó que, pese a los beneficios demostrados del programa, el gobierno actual lo cortó por razones dogmáticas, sin considerar las pruebas de su efectividad. En particular, enfatizó que el Estado había recuperado una parte significativa de los fondos invertidos, gracias al aumento de la actividad económica y la formalización del trabajo en el sector.

Salta Forestal debe 100 millones de dólares a la provincia: denunció Del Plá

En su análisis, Lammens acusó al gobierno de carecer de una estrategia clara para el turismo, lo que ha provocado una caída en la actividad y el empleo en este sector. Atribuyó el retroceso a la falta de apoyo estatal y criticó las políticas económicas que, según él, desprotegen a las industrias nacionales y favorecen las importaciones sin regulación adecuada.

El legislador también mencionó ejemplos internacionales, como España y República Dominicana, que han hecho del turismo una de sus principales fuentes de ingreso y desarrollo económico. Lammens lamentó que el gobierno argentino no haya seguido un camino similar, poniendo en peligro el futuro de la industria turística nacional.

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.