El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante un nuevo esquema de agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas y extensiones con fines diplomáticos. Entre los puntos elegidos se encuentran Estados Unidos, China, el Reino Unido, Israel y Brasil.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 39/2025 de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de los titulares de ambas carteras, Luis Petri y Gerardo Werthein.
El texto considera que "resulta necesario actualizar periódicamente el despliegue de Agregadurías de Defensa y de las Fuerzas Armadas en el exterior, a fin de adecuarlas a los vínculos internacionales de cooperación en materia de Defensa".
Así, se abrirán agregadurías de Defensa, Militar, Naval y Aérea en Estados Unidos, Brasil, Chile, China, España y Perú. Por su parte, las agregaduría de Defensa y de las Fuerzas Armadas funcionarán en la ONU, Alemania, Bolivia, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Reino Unido, India, Italia, México, Paraguay, Rusia, Sudáfrica, Uruguay, Bélgica, Dinamarca y Japón.
Con información de C5N
Te puede interesar
Streaming paleontológico: buscarán especie inédita de dinosaurio en Río Negro
Después del éxito de la expedición submarina, llega una nueva transmisión de ciencia, esta vez, desde un yacimiento en Río Negro.
Crisis previsional: uno de cada seis jubilados sigue trabajando en Argentina
El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.
El ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año
Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,
El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra
La empresa marplatense “Los T’ Puales”, ganadora del premio al mejor chocolate negro, suspendió su producción. “No está definido si volvemos”, comunicaron.
Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria
Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.
Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre
Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.