Opinión Juan Manuel Urtubey 28/04/2025

Tres Banderas

La semana pasada, mientras los argentinos y el mundo todo, despedíamos a nuestro Papa Francisco, sucedió un hecho, que en cualquier otro momento de nuestra historia hubiese causado un estrepito sin precedentes.

Sin siquiera haber iniciado el proceso electoral, el gobierno ha incorporado a su campaña nada más y nada menos que a la titular del Fondo Monetario Internacional. 

A lo largo de la lamentable historia de relación con el Fondo Monetario Internacional hemos conocido de presiones y condicionamientos que tuvieron que aceptar los equipos económicos de los gobiernos que se sometieron al control del organismo.

Lo que ha sucedido en esta oportunidad supera absolutamente todos los antecedentes tristemente conocidos. Esta vez, la titular del Fondo exhortó a los argentinos a no descarrilar la voluntad de cambio en las próximas elecciones legislativas. 

Dijo textualmente: “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.

En la misma sintonía, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos hizo saber que en caso de mantener el rumbo estarían dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para ayudar a Milei.

Lo sucedido es absolutamente inadmisible, el gobierno luego de lesionar severamente la justicia social, perder la independencia económica, ahora resigna la soberanía política, entregando la conducción del proceso político argentino al Fondo Monetario. 

De esta manera el Fondo Monetario Internacional se posiciona, en los hechos, como virtual jefe de campaña del gobierno, y oficiando, a su vez, como tutor del sistema democrático argentino. 

La defección de nuestra independencia y la entrega de la soberanía nacional decidida por  el gobierno nacional deja cada vez más claro, que en las próximas elecciones los argentinos deberemos optar entre acatar las instrucciones del Fondo Monetario Internacional y votar a los candidatos del gobierno o elegir un camino de lucha por alcanzar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.

Te puede interesar

Abstención

A partir de mañana se superponen los procesos electorales de la Provincia y de la Nación. Serán dos semanas que deben servir para concentrar la atención del electorado, especialmente apuntando a la obligatoriedad de la participación en la integración de los cuerpos legislativos.

Un milagro de Francisco en Salta

Habrá que leer leer íntegras las declaraciones del libertario cristiano Julio Moreno, diputado salteño, que por lo que veo escribe sobre el legado del Papa.

Homenaje

A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.

Día de reflexiones

Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.

Puentes

Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.

Urgencia

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.