Emergencia por gripe en Salta: Salud pide denunciar a los médicos que se ausenten de las guardias
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.
El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, solicitó públicamente que los ciudadanos denuncien a los médicos que no cumplan sus turnos de guardia en hospitales y centros de salud. "Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó en diálogo con Aries.
Mangione explicó que los hospitales cuentan con triage para clasificar las urgencias en códigos rojo, amarillo y verde, priorizando los casos de riesgo de vida. Además, llamó a la población a utilizar los centros de salud de cabecera, que fueron reforzados para brindar atención las 24 horas. "La gente estaba acostumbrada a que nunca hubiese nadie. Ahora pedimos que denuncien, porque queremos que el servicio funcione como corresponde", enfatizó.
En cuanto a la situación epidemiológica, el ministro informó que si bien circula la misma cepa H1N1 del año pasado, aún no se han confirmado nuevas variantes. "No estoy diciendo que no existan, pero estamos en etapa de investigación", aclaró.
Mangione destacó que el virus es altamente contagioso y pidió conciencia social.
También advirtió que la atención de pacientes con obra social en hospitales públicos aumentó cerca de un 60%, debido a la calidad del servicio y las demoras en la atención privada.
Te puede interesar
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.