Villada cruzó a Orozco y aseguró que “cuestiona el voto electrónico para justificar su fracaso electoral”
El ministro de Gobierno de Salta rechazó las críticas de Emilia Orozco sobre la transparencia del voto electrónico, sugiriendo que son excusas ante un posible mal desempeño electoral.
Por Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, respondió a las recientes críticas de la diputada Emilia Orozco sobre la transparencia del voto electrónico, acusando a su espacio político de buscar justificar su mala performance electoral con acusaciones infundadas. “Siempre que alguien pierde, cuestiona el sistema de votación. Ya lo vimos antes y lo estamos viendo ahora”, sostuvo Villada.
El ministro subrayó que el voto electrónico se utiliza en la provincia desde hace más de una década sin que se hayan comprobado irregularidades sustanciales. En respuesta a las declaraciones de Orozco, quien alegó problemas de transparencia, Villada aseguró: “Si ella tiene pruebas, que las lleve a la justicia, no es suficiente con tirar frases. Si tienen algo serio, que lo demuestren ante los tribunales”.
Además, destacó que las acusaciones surgen de un sector político que, debido a la división interna, no tiene la capacidad de ofrecer una propuesta electoral sólida. “Ellos no lograron unificarse, y esto está afectando su imagen”, agregó Villada.
Sobre el panorama político de Orozco, Villada apuntó: “Este espacio se encuentra fragmentado entre la Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, y otros grupos que no se lograron alinear. En vez de abrirse y convocar a más sectores, se cerraron, lo que los llevó a una situación complicada”. Para el ministro, las críticas al voto electrónico son una forma de ‘curarse en sano’ ante lo que parece ser una derrota electoral inminente.
Finalmente, Villada instó a la diputada a reflexionar sobre sus propios errores políticos. “¿Qué hizo su espacio para obtener mejores resultados? En vez de buscar excusas, es momento de preguntarse por qué las cosas no están funcionando como deberían”, concluyó el ministro de Gobierno.
Te puede interesar
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.