Elecciones en CABA: El sincericidio de Lospennato
Pasan los días y la campaña electoral en la Ciudad se agudiza, con candidatos que suben el tono de las acusaciones contra sus competidoras.
El macrismo libra en la Ciudad de Buenos Aires la madre de todas sus batallas, con La Libertad Avanza (LLA) que se negó a conformar un frente electoral con la intención de desbancar al oficialismo, y el peronismo que se perfila como competidor real, como no ocurría desde hace muchos años.
Es en ese marco que la primera candidata a legisladora por el PRO, Silvia Lospennato, avanza en la campaña con la mira puesta en el 18 de mayo próximo y los cañones apuntados a sus competidores libertarios, con el vocero Manuel Adorni a la cabeza, y hacia los macristas “comprados” -según palabras de Mauricio Macri- por el Gobierno nacional.
En principio, la actual diputada nacional defendió a quienes, como ella, siguen “compartiendo los valores del PRO” cuando muchos dirigentes de ese partido no dudaron un segundo en pasarse con armas y bagajes al anarcocapitalismo, endilgándoles haber priorizado “un proyecto personal, el acceso a un cargo o lugar importante”.
“Los que seguimos compartiendo los valores del PRO estamos acá. No nos definen ni una ni dos elecciones. Sufrimos una elección mala, la que lideró Patricia Bullrich, que fue la peor de nuestra historia”, afirmó en ese sentido Lospennato, disparando contra la actual ministra de Seguridad, expresidenta del PRO y la primera en convertirse al libertarismo.
“Pero seguimos acá de pie, trabajando, porque creemos que no hay ningún otro partido político que tenga exactamente estos valores. Algunos comparten la agenda económica o institucional, pero los valores de identidad del PRO son únicos y por eso hay una lista única del PRO”, remarcó la candidata a legisladora porteña.
Para Lospennato, la dura interna de 2023 entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta representó “un cambio de época”, porque “la interna que atravesamos nos afectó muchísimo. Mucha gente se enojó con esa situación, que existió y hay que reconocerla. Hoy la estamos intentando superar”, aseguró.
En declaraciones radiales, la diputada y candidata porteña sostuvo que “en esta elección, el porteño tiene que mirar en qué ciudad quiere vivir. A esto se dedican los legisladores, no a la macroeconomía, no a los grandes temas nacionales; a los temas locales de tu metro cuadrado”, subrayó a fin de desligar la elección local de la nacional.
Calificó como “absolutamente inexplicable” que el PRO no haya alcanzado un acuerdo electoral con LLA, asegurando que debido a eso “hoy Leandro Santoro lidera las encuestas, lo que no quiere decir que gane la elección. En unos días, el porteño va a priorizar el lugar donde vive y sus valores”, concluyó Lospennato.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.