Diedrich: “La educación es una función indelegable del Estado”
La presidenta electa de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), Constanza Diedrich, advirtió que, frente a los desafíos actuales, no alcanza con diagnósticos y que es urgente pasar a la acción para garantizar el derecho a una educación de calidad.
El 2 de octubre, la Asamblea General de Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA) eligió como presidenta a la Mg. Constanza Diedrich, Vicerrectora de la UCASAL. En diálogo con ‘Hablemos de política’ por Aries, ponderó la misión de impulsar la cooperación internacional en torno a la educación continua.
“El futuro está acá, con el avance de conocimientos y la aparición de la inteligencia artificial, los cambios y las transformaciones en el campo laboral son de una inmediatez nunca antes vista. La educación continua es lo que permite dar respuesta a esta necesidad de formarse y actualizarse en cuanto a las demandas laborales”, sostuvo.
También destacó el avance de las ‘microcredenciales’ como eje central que la Red aborda en el marco del área educativa. “Refiere a certificar un trayecto formativo breve que da cuenta de una competencia que adquiere una persona y que son acumulables. Este es un campo en el que se viene trabajando pero necesita marcos normativos a nivel nacional”, expresó.
Por otro lado, reflexionando sobre el rol del Estado en la promoción y aplicación de políticas públicas educativas, Diedrich sostuvo que “la educación es una función indelegable del Estado, no podemos pensarla con un Estado que esté ausente”.
Señaló que si bien cada gobierno “va a priorizar ciertos aspectos en la política educativa”, los ciudadanos deben involucrarse activamente. “No siempre ejercemos nuestra función de ciudadanos haciéndonos escuchar, haciendo valer nuestros derecho a tener una educación de calidad”, insistió.
“Mucho se viene hablando del sistema de educación básica argentino, conocemos los informes de las evaluaciones estandarizadas que se realizan, los déficit que se encuentran. Hay mucho diagnóstico, pero me parece que falta acción”, manifestó.
Te puede interesar
Milei anunció una “reforma general del régimen laboral” y una nueva reforma tributaria
El Presidente dio un discurso en una fábrica de San Nicolás. “Queremos dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios”, dijo.
Francos: "No hay motivos para cortar el swap con China"
El jefe de Gabinete pronunció esta definición luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país”.
Tras ganar el Nobel de la Paz, Corina Machado pidió una transición inmediata en Venezuela
La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedicó al pueblo de Venezuela. Aseguró que el reconocimiento simboliza la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Sáenz en Río Piedras: “Educación, hogar y futuro para nuestra gente”
El gobernador Gustavo Sáenz visitó Río Piedras, donde compartió una jornada con la comunidad educativa y supervisó la construcción de 25 viviendas que se encuentran en su etapa final.
Francos negó cobrar honorarios de YPF: “Renuncié expresamente a percibirlos”
El jefe de Gabinete negó cobrar honorarios de parte de YPF, luego de que la diputada nacional Marcela Pagano lo acusara de percibir 180 mil dólares por mes.
Argentina celebró el Nobel de la Paz para María Corina Machado
La opositora venezolana recibe reconocimiento internacional por su lucha contra la dictadura y en defensa de la democracia.