Milei anunció una “reforma general del régimen laboral” y una nueva reforma tributaria
El Presidente dio un discurso en una fábrica de San Nicolás. “Queremos dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios”, dijo.
A poco más de dos semanas de las elecciones nacionales legislativas, el presidente Javier Milei sigue al frente de la campaña y este viernes visitó la planta de Sidersa, en San Nicolás. Lo hizo junto al candidato a diputado Diego Santilli, además de funcionarios nacionales y referentes libertarios.
Milei anunció una “reforma general del régimen laboral”. “Necesitamos más empresas contratando y más trabajadores trabajando, con un marco jurídico claro, que deje ser un obstáculo”, añadió.
“Queremos dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios -aclaró el Presidente-. Queremos que no sea necesario contratar un abogado para generar empleo formal”. En ese sentido, prometió “terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio“. Y aclaró: ”El fin de este plan es dinamizar la economía”.
Además, confirmó que impulsarán una nueva reforma tributaria, con la que se “eliminarán 20 impuestos”. “Vamos a cortar de cuajo con esta adicción de inventar impuestos”, enfatizó, y aseguró que, luego de las elecciones legislativas del 26 de octubres, “el próximo Congreso será más reformista que el actual”.
En esa línea, el Presidente se refirió a la importancia de “muchos legisladores que sin pertenecer al Gobierno comparten el destino de país al cual conducen estas reformas”.
Durante su discurso, también habló de las importaciones. “Vamos a abrir las puertas de nuestro país para que ingresen productos de todo el mundo -anticipó-. Será un cambio de paradigma en la vida de los argentinos. Veremos una revolución productiva sin precedentes”.
En un tono similar a sus actos de estos días, Milei pidió “abandonar la falsa idea que nos conduce al fracaso es la única manera de llegar al otro lado”. Y arengó: “No aflojemos. El camino es arduo pero estamos más cerca que nunca de cambiar el rumbo de manera definitiva”.
Te puede interesar
Diedrich: “La educación es una función indelegable del Estado”
La presidenta electa de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), Constanza Diedrich, advirtió que, frente a los desafíos actuales, no alcanza con diagnósticos y que es urgente pasar a la acción para garantizar el derecho a una educación de calidad.
Francos: "No hay motivos para cortar el swap con China"
El jefe de Gabinete pronunció esta definición luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país”.
Tras ganar el Nobel de la Paz, Corina Machado pidió una transición inmediata en Venezuela
La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedicó al pueblo de Venezuela. Aseguró que el reconocimiento simboliza la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Sáenz en Río Piedras: “Educación, hogar y futuro para nuestra gente”
El gobernador Gustavo Sáenz visitó Río Piedras, donde compartió una jornada con la comunidad educativa y supervisó la construcción de 25 viviendas que se encuentran en su etapa final.
Francos negó cobrar honorarios de YPF: “Renuncié expresamente a percibirlos”
El jefe de Gabinete negó cobrar honorarios de parte de YPF, luego de que la diputada nacional Marcela Pagano lo acusara de percibir 180 mil dólares por mes.
Argentina celebró el Nobel de la Paz para María Corina Machado
La opositora venezolana recibe reconocimiento internacional por su lucha contra la dictadura y en defensa de la democracia.