Salta Por: Ivana Chañi25/04/2025

Campo Durán: 70 despidos e indemnizaciones al 50%, advierten una crisis social en el norte

El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.

El senador por el departamento San Martín, Manuel Pailler, advirtió sobre una profunda crisis en la planta de Refinor ubicada en Campo Durán, la cual opera por debajo del 50% de su capacidad. “La producción de crudo ha disminuido y esta planta viene trabajando ni siquiera al 50% de lo que tiene la capacidad de producción”, declaró en una entrevista con Aries.

El legislador denunció un vaciamiento de la histórica Cuenca del Norte y responsabilizó tanto a la empresa como al gobierno nacional. “Todos los recursos están yendo al sur, a Vaca Muerta y su zona de influencia”, lamentó. Pailler recordó que el retroceso comenzó con la privatización de YPF en los años 90: “Es lo último que queda de la otrora producción petrolera y gasífera del norte”.

Pailler advirtió sobre cierre de unidades de la refinería de Campo Durán

Aunque no hay un comunicado oficial, Pailler confirmó que al menos 70 trabajadores ya fueron desvinculados mediante planes de retiro voluntario “medio forzado”. Y alertó que la situación afectará a cientos más: “No se trata de un número. Van a quedar 500 puestos de trabajo aproximadamente sin sustento, entre empleados directos, contratistas y proveedores”.

Crece el conflicto en el ex Tabacal: "Atacan los derechos de los trabajadores"

El senador también expresó su respaldo a los trabajadores. “Nos hemos manifestado en apoyo a los trabajadores. La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles decretó un estado de movilización y nosotros adherimos”. Además, pidió la intervención de autoridades municipales y legisladores nacionales para revertir la situación.

Por último, Pailler instó al gobierno nacional a actuar con urgencia. “No puede dejar a una zona del norte, que es la única fuente de trabajo que hay, sin un equilibrio social. Sabemos lo que se va a venir, algo similar a la crisis del 90 con los desempleados de YPF”, concluyó.

Te puede interesar

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.

Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias

La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial

Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.