El Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.
El Gobierno tiene previsto aplicar desde mayo el nuevo esquema de tarifas para luz y gas. Tras meses de autorizar aumentos transitorios, en los planes oficiales está que los incrementos hasta 2030, que surgieron de las audiencias públicas realizadas en el verano, el plan de inversiones de las empresas y las multas por incumplimientos arranquen el mes que viene.
El proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) está más que avanzado. En materia de electricidad, el ENRE cumplió esta semana con un requisito fundamental antes de habilitar las nuevas tarifas, inversiones comprometidas por las distribuidoras que operan en el AMBA (Edenor y Edesur) y las multas que pueden aplicarles. En tanto, el Enargas prorrogó por una formalidad los plazos para terminar de analizar las propuestas de tarifas e inversiones de las distintas firmas del sector.
En ese marco, fuentes oficiales indicaron que los nuevos precios tanto para la luz como para el gas, que pagarán los usuarios se publicarán a principios de mayo. La idea del equipo energético es dejar de lado con el cambio de mes las autorizaciones de aumentos de transición, con los cuales el Ministerio de Economía buscó “anclar” las expectativas inflacionarias.
El cambio de esquema estaba previsto para marzo en el caso del gas y para abril en la energía eléctrica, la volatilidad cambiaria y su impacto en la inflación lo demoraron a la espera del acuerdo con el FMI, que finalmente se anunció el 11 de este mes.
En ese entendimiento, el Gobierno se comprometió a que para noviembre normalizaría lo que es el mercado eléctrico mayorista (MEM) y también a reformular el sistema de subsidios para focalizar la asistencia a los hogares más vulnerables.
Con información de TN
Te puede interesar
Caída del 37% en el gasto en bono jubilatorio en marzo, según ASAP
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
El Ejecutivo impulsará una reforma al sistema de control de la SIDE tras la polémica con Irán
Shahram Dabiri entró al país y su presencia pasó desapercibida para la secretaría de Inteligencia. El titular del organismo reforzará la supervisión ligada al ingreso de extranjeros.
Reforma jubilatoria en el Congreso: Propuestas dispersas y poco consenso
Con 21 proyectos en discusión, el Congreso analizará varias alternativas para el sistema jubilatorio, pero muchos expertos cuestionan la falta de un plan global.
Caputo se encontrará con Bessent para fortalecer la alianza con EEUU
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluida relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.
Nación eliminó impuestos para los libros extranjeros en la Feria del Libro
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo.
Se suspendió la construcción de la planta de GNL en Río Negro
“El proyecto no cambia en el fondo”, indicaron en YPF. igualmente, se va a necesitar para construir espigones para los barcos y los tres gasoductos que se requieren.