Nación eliminó impuestos para los libros extranjeros en la Feria del Libro
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo.
El gobierno nacional oficializó la exención del pago de impuestos correspondientes a los libros internacionales que formarán parte de los stands de la 49° edición de la Feria Internacional del Libro, que se celebra en el predio de La Rural, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires El evento comenzó ayer y se extenderá hasta el 12 de mayo. No obstante, establecieron un límite máximo que aplicará a cada país de forma individual.
La medida fue comunicada por medio de la emisión del Decreto 288/2025 en el Boletín Oficial, en donde el presidente Javier Milei estableció que los libros que se comercializarán, expondrán o regalarán en el evento internacional no abonarán los tributos aplicados a las producciones extranjeras.
“Exímese del pago del derecho de importación, del Impuesto al Valor Agregado, de los impuestos internos, de tasas por servicios portuarios, estadística y comprobación de destino, que gravan la importación para consumo de libros, incluyendo los libros de estampas, atlas y libros musicales”, determinaron en el artículo 1° del documento.
En línea con esto, las autoridades incluyeron las ediciones que se encuentren en formato papel, versiones adaptadas para soportes magnéticos, ópticos o electrónicos, y obras que se encuentren en otros idiomas dentro del listado de productos que no pagarán tasas.
Además, señalaron que las fotografías, discos, discos compactos, disquetes, casetes, videos, material promocional, catálogos, folletos y material de decoración de stands, originarios y procedentes de los países participantes también se verán beneficiados por la medida.
No obstante, el decreto estableció un límite de USD 15.000, respecto al valor total de los productos que cada país participante podrá importar sin abonar los tributos. El mismo fue calculado con base en los valores FOB (Free On Board, en inglés). Por su parte, el artículo 2° de la normativa también exime del pago del IVA y de los impuestos internos a la venta de estos productos durante el evento, en caso de que correspondiera su aplicación.
Asimismo, instruyeron a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo dependiente del Ministerio de Economía, como la responsable de realizar los controles necesarios para asegurar que los productos importados con los beneficios fiscales mencionados sean destinados exclusivamente a los fines establecidos por la Ley N° 20.545 y sus modificaciones.
La exención del pago de impuesto a los libros y demás materiales que forman parte de la organización de la Feria del Libro se trata de una medida adoptada por el Gobierno anualmente. En esta oportunidad, la Fundación del Libro fue la encargada de informar el período en el que se llevara a cabo la edición de este año, para que la normativa pudiera adecuarse.
“La realización de la muestra acrecentará el intercambio tecnológico, comercial y cultural a nivel internacional, resultará de sustantiva importancia presentarle al visitante de la misma las manifestaciones editoriales del mundo, con el objetivo de estrechar lazos, conocer y aproximarse a las culturas de los distintos países participantes”, destacaron desde el Gobierno al señalar que la promoción de la lectura también implicará un fortalecimiento del evento en Latinoamérica.
De la misma forma, remarcaron que la organización de la Feria Internacional del Libro contará con el apoyo institucional por parte del Departamento Económico de la Embajada de la República de Chile y el Instituto Italiano de Cultura, que oficia como una agregaduría cultural de la Embajada de la República de Italia que se encuentra en el país.
Por último, recordaron que los impuestos aplicados a los productos culturales extranjeros continuarán vigentes en tiendas y comercios que no se encuentren asociados al evento, con el objetivo de que mantener las normas vigentes que protegen al empleo y la producción nacional.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Milei avanzó en el objetivo de privatizar el Banco Nación
La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.
Caída del 37% en el gasto en bono jubilatorio en marzo, según ASAP
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
El Ejecutivo impulsará una reforma al sistema de control de la SIDE tras la polémica con Irán
Shahram Dabiri entró al país y su presencia pasó desapercibida para la secretaría de Inteligencia. El titular del organismo reforzará la supervisión ligada al ingreso de extranjeros.
Reforma jubilatoria en el Congreso: Propuestas dispersas y poco consenso
Con 21 proyectos en discusión, el Congreso analizará varias alternativas para el sistema jubilatorio, pero muchos expertos cuestionan la falta de un plan global.
Caputo se encontrará con Bessent para fortalecer la alianza con EEUU
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluida relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.
El Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.