Argentina25/04/2025

Caída del 37% en el gasto en bono jubilatorio en marzo, según ASAP

Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.

El gasto en el bono de $70.000 que complementa las jubilaciones mínimas registró en marzo una caída interanual del 37% mientras que en el acumulado lleva una contracción del 31%, destaca un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).

De acuerdo con los datos de la consultora, en marzo el Gobierno gastó $249.635 millones en el bono para los jubilados que están más abajo en la escala y acumuló entre enero y marzo erogaciones por $748.951 millones.

“En el tercer mes del año la actualización de la movilidad jubilatoria, que tomó como factor de actualización la inflación registrada en enero de 2025, resultó en un aumento del 2,21% respecto del mes anterior, llevando al haber mínimo a un total de $279.122”, dice el informe.

“Adicionando el bono de $70.000 otorgado por el Decreto N°145/2025, alcanzó un total de $349.122, lo que implica un incremento real del 9,5% respecto de marzo de 2024”, señala el estudio.

ASAP indica que “esta variación positiva se vio potenciada por la baja base de comparación registrada en los primeros meses de 2024, como consecuencia del efecto inflacionario provocado por la devaluación de diciembre de 2023 y el fuerte rezago de la anterior fórmula de ajuste de las prestaciones”.

El Ejecutivo impulsará una reforma al sistema de control de la SIDE tras la polémica con Irán

¿Cómo están las jubilaciones respecto de marzo del 2023?

El informe añade que “si en lugar de comparar con marzo de 2024 se compara con marzo de 2023, el valor del haber mínimo más el bono de marzo de 2024 muestra una caída real del 21,6%”.

ASAP aclara que eso implica “una pérdida de poder adquisitivo muy significativa, más aún considerando que se trata de montos que están en niveles bajos en relación a las canastas de consumo”.

El reporte dice por otro lado que “la actual fórmula de movilidad permite anticipar que el monto correspondiente al haber mínimo para el cuarto mes del año alcanzará un total de $285.825 y que presentará una caída en términos reales respecto al percibido en marzo al contemplar el 2,4% de la inflación durante el mes de febrero, pero con una inflación en marzo del 3,7%”.

Con relación a los demás conceptos que componen las Prestaciones de la Seguridad Social, durante marzo, las Pensiones no Contributivas por Invalidez, gestionadas por la Agencia Nacional de Discapacidad, devengaron $229.056 millones para garantizar el beneficio a casi 1,2 millones de personas, exponiendo una mejora interanual del 28,5% y del 35,4% en el acumulado del primer trimestre del año.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.