Papa Francisco
Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.
Le dolía la pobreza. Le dolía la desigualdad, le dolía las mujeres silenciados dentro de una institución, que aún carga siglos de patriarcado. Por eso, aunque no pudo ordenar mujeres como sacerdotes y quizás , por la historia también es malvado y nunca se sepa todo lo que hizo para que eso sucediera.
Alguien allegado al Papa para explicarme el valor de la política y sus acuerdos usó ese ejemplo… lo que el Papa tuvo que ceder y la pulseada de los cardenales y asesores más ortodoxos ante la mirada de moderniza la Iglesia, es que en política a veces se negocia en pos de tener paz. y con respecto a este tema, fue literal.
Su papado fue político, en el mejor sentido de la palabra: se plantó frente a los muros, frente al capitalismo salvaje que excluye y devora. Denuncio a la economía que mata y nos pidió sin eufemismo hacer lío.
Este fue uno de sus mandatos más hermosos a la juventud. molestar, incomodar, desordenar, porque sin conflicto NO HAY CAMBIO.
Y por eso a los fue creemos en un país más justo, más fraterno, más humano, no nos da lo mismo que haya sido argentino. Nos llenó de orgullo verlo hablar con los poderosos sin agachar la cabeza, verlo saludar al cartonero con el mismo amor con el que recibía a un presidente. Nos hizo recordar que se puede ser del sur de mundo y transformar el norte.
Gracias Francisco por haber sido argentino, por haber sido cura villero, creo que serán quienes mas te extrañen y sientan la orfandad.
Gracias por ser rebelde, un pastor de la calle. Gracias por llevar nuestra tonada hasta Roma. Gracias, gracias, gracias.
Descansa en paz, padre de los pobres, acá en esta tierra le vamos a extrañar.
Te puede interesar
Comprometernos como sociedad en defensa del bien común
Esta semana se llevó a cabo la sesión número 56 del Parlamento del Norte Grande. Los vicegobernadores y legisladores de las 10 provincias de la región nos reunimos en Catamarca para abordar las problemáticas y los desafíos comunes.
Equilibrio
Se va tornando más complejo el panorama político nacional, con un gobierno obligado a negociar con gobernadores para imponer sus medidas. En tanto, los mandatarios disponen el ordenamiento en sus provincias con vistas a elecciones a través de las cuales pretenden consolidar el poder del interior del país.
Costo
La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.
Firmeza
Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.
Favaloro: el espejo roto de una Argentina que lo dejó solo
Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.
Posiciones
Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,