Opinión Mónica Juárez 23/04/2025

Papa Francisco

Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.

Le dolía la pobreza. Le dolía la desigualdad, le dolía las mujeres silenciados dentro de una institución, que aún carga siglos de patriarcado. Por eso, aunque no pudo ordenar mujeres como sacerdotes y quizás , por la historia también es malvado y nunca  se sepa  todo lo que hizo para que eso sucediera. 

Alguien allegado al Papa para explicarme el valor de la política y sus acuerdos usó ese ejemplo… lo que el Papa tuvo que ceder y la pulseada de los cardenales y asesores más ortodoxos ante la mirada de moderniza la Iglesia, es que en política a veces se negocia en pos de tener paz. y con respecto a este tema, fue literal. 

Su papado fue político, en el mejor sentido de la palabra: se plantó frente a los muros, frente al capitalismo salvaje que excluye y devora. Denuncio a la economía que mata y nos pidió sin eufemismo hacer lío.

Este fue uno de sus mandatos más hermosos a la juventud. molestar, incomodar, desordenar, porque sin conflicto NO HAY CAMBIO.

Y por eso a los fue creemos en un país más justo, más fraterno, más humano, no nos da lo mismo que haya sido argentino. Nos llenó de orgullo verlo hablar con los poderosos sin agachar la cabeza, verlo saludar al cartonero con el mismo amor con el que recibía a un presidente. Nos hizo recordar que se puede ser del sur de mundo y transformar el norte.

Gracias Francisco por haber sido argentino, por haber sido cura villero, creo que serán quienes mas te extrañen y sientan la orfandad.

Gracias por ser rebelde, un pastor de la calle. Gracias por llevar nuestra tonada hasta Roma.  Gracias, gracias, gracias.

Descansa en paz, padre de los pobres, acá en esta tierra le vamos a extrañar.

Te puede interesar

Urgencia

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.

Agenda

El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.

Pérdida

Un mundo conmovido vive esta jornada, que es la del día en que el Papa Francisco volvió a la Casa del Señor, como anunció el Vaticano. Su muerte le deja a la Argentina una tarea muy dura, que es la de comprender la grieta que no

Francisco

Hoy, con enorme tristeza quiero despedir a un ser humano excepcional, al líder espiritual de la humanidad, al argentino más importante de la historia y al Papa de los pobres y descartados.

Resignificación

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Precios

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.