Opinión Mónica Juárez 23/04/2025

Papa Francisco

Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.

Le dolía la pobreza. Le dolía la desigualdad, le dolía las mujeres silenciados dentro de una institución, que aún carga siglos de patriarcado. Por eso, aunque no pudo ordenar mujeres como sacerdotes y quizás , por la historia también es malvado y nunca  se sepa  todo lo que hizo para que eso sucediera. 

Alguien allegado al Papa para explicarme el valor de la política y sus acuerdos usó ese ejemplo… lo que el Papa tuvo que ceder y la pulseada de los cardenales y asesores más ortodoxos ante la mirada de moderniza la Iglesia, es que en política a veces se negocia en pos de tener paz. y con respecto a este tema, fue literal. 

Su papado fue político, en el mejor sentido de la palabra: se plantó frente a los muros, frente al capitalismo salvaje que excluye y devora. Denuncio a la economía que mata y nos pidió sin eufemismo hacer lío.

Este fue uno de sus mandatos más hermosos a la juventud. molestar, incomodar, desordenar, porque sin conflicto NO HAY CAMBIO.

Y por eso a los fue creemos en un país más justo, más fraterno, más humano, no nos da lo mismo que haya sido argentino. Nos llenó de orgullo verlo hablar con los poderosos sin agachar la cabeza, verlo saludar al cartonero con el mismo amor con el que recibía a un presidente. Nos hizo recordar que se puede ser del sur de mundo y transformar el norte.

Gracias Francisco por haber sido argentino, por haber sido cura villero, creo que serán quienes mas te extrañen y sientan la orfandad.

Gracias por ser rebelde, un pastor de la calle. Gracias por llevar nuestra tonada hasta Roma.  Gracias, gracias, gracias.

Descansa en paz, padre de los pobres, acá en esta tierra le vamos a extrañar.

Te puede interesar

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Libertad

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Achicar el Gabinete no es un gesto: es una señal política

La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.

Cooperación

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Caputo, la estrella de los americanos y el escudo de Milei

Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.