Salud23/04/2025

A dos meses de la intervención, el IPS pagó la deuda de $25.000 millones y trabaja en el “equilibrio”

El interventor del instituto, Emilio Savoy, aseguró que logró sanear la deuda por una asistencia del Ministerio de Economía y reconoció que “faltaba control”.

El 24 de febrero, el Gobierno de la PRovincia decidió intervenir el Instituto Provincial de la Salud por los permanentes cortes de servicios y una deuda que atendía a $25.000 millones !que ya se pagó en totalidad”. 

Por Aries, el interventor del directorio, Emilio Savoy, dijo que la obra social provincial “está camino a una mejora” y aseguró que se pagó la totalidad de la deuda vencida. “El IPS es dinámico y la deuda es una foto del momento, ese monto se acumuló durante varios meses pero ya está saneada”, dijo. 

El interventor confirmó que los fondos fueron aportados por el Ministerio de Economía de la Provincia y detalló que “la abultada deuda” fue producto de la disparada de precios de los medicamentos aunque reconoció que “faltaba control”. 

“Ahora estamos trabajando en el equilibrio financiero. Hay ingresos y egresos y estamos estudiando los segundos para evitar que quien asuma después de la intervención atraviesa una situación parecida”, afirmó Emilio Savoy.

Te puede interesar

95531-maniana-se-podra-donar-sangre-en-el-centro-regional-de-hemoterapia

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación

Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.

ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.

Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años

Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.