Política20/04/2025

Francos cruzó a CFK por la salida del cepo: “Ella pronosticó un 30%, ¿no?”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió este fin de semana a las críticas de Cristina Kirchner en redes sociales, luego de la eliminación del gobierno del cepo al dólar.

Este fin de semana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió a las críticas hechas por la ex vicepresidente Cristina Kirchner en redes sociales en contra del gobierno de Javier Milei, luego de la eliminación del cepo al dólar.

La respuesta de Guillermo Francos contra las críticas de Cristina Kirchner tras la salida del cepo
Así fue como el funcionario comentó: “Esto que pensaban que el dólar se iba a ir hacia la banda de arriba, o como la propia expresidente Kirchner dijo ‘Qué devaluación te mandaste, che, Milei’. Todo lo que suponía, como todo lo que ha supuesto desde que fue gobierno hasta ahora, es todo equivocado“.

Continuó indicando que: “La realidad es que el dólar se mantuvo, prácticamente, en los mismos valores que ya tenía el oficial. Si hubo una devaluación, fue muy pequeñita. Así como pudo haber una devaluación del peso, en todo momento puede haber una sobrevaluación, ¿no?“.

“Los argentinos estamos acostumbrados a juzgar la economía por los vaivenes del dólar. Ninguna de esas cosas se confirmó. Pero sí confirmamos otras cosas. Cuando los productores de alimentos quisieron vender con 10 % de aumento, los argentinos dijeron ’No, hasta acá llegaste, con ese precio no te compro‘. Y los productores tuvieron que recalcular y sujetarse a las posibilidades del mercado”, indicó.

Interna PRO-LLA en CABA: Laura Alonso tildó de soberbio a Adorni

Luego de eso, ironizó: “Cuando les llegaron los precios con aumentos a las grandes cadenas de comercialización, les dijeron ‘Pará, flaco, no podes aumentar el 10% así nomás: el dólar no aumentó. No me vengas a cargar a mí por lo que vos pensás que tiene que valer el dólar o lo que cristina cree que tiene que valer el dólar’. Cristina dijo 30%, ¿no?“.

De esta manera expresó: “La economía argentina no es el dólar; la economía argentina es, más bien, la producción de bienes y servicios y el consumo, y eso está medido en pesos. Eso hay que cambiarlo: por ejemplo, en Brasil no le dan ninguna importancia al dólar, se manejan con el real, y punto“.

Cerró asegurando que: “Tenemos que aprender a manejarnos sin estar tan pendientes del dólar, y mucho menos cuando el mundo está convulsionado por los que viene planteando el gobierno de Donald Trump”.

Con información de Mitre

Te puede interesar

Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

Manuel Adorni sobre Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

La "semana de éxitos" del Gobierno, según Adorni

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

Los gobernadores pierden a sus dos principales nexos políticos con Milei

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.