Argentina20/04/2025

Caputo viaja a Washington: encuentros con el FMI y el Banco Mundial

Será la primera visita del ministro de Economía al organismo internacional después del acuerdo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, que generan incertidumbre en los mercados globales.

Será la primera visita de Caputo al FMI sin la presión de una negociación crítica. A diferencia de ocasiones anteriores, ahora llega con el respaldo institucional del organismo, que avala el plan económico del gobierno de Javier Milei. Ese apoyo se da luego del desembolso reciente de USD 20.000 millones por parte de los organismos multilaterales, que fortaleció las reservas y consolidó el ajuste fiscal.

Durante su estadía, Caputo mantendrá reuniones con figuras clave del ámbito financiero internacional, como Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (Banco Interamericano de Desarrollo). El objetivo será agradecer el respaldo recibido, repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

Caputo también participará en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica. Se espera un ambiente tenso, debido a la política comercial de Estados Unidos, que genera resistencia entre los países miembros, además de las relaciones poco fluidas entre Washington y Pretoria.

El ministro expondrá además en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

El equipo económico estará integrado por Luis Bausili (presidente del Banco Central), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), quienes fueron parte central de la última negociación con el FMI.

Además, otros miembros del gabinete viajarán a la capital estadounidense con agendas propias: Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

Por el momento, desde el Gobierno no se confirmó una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EE.UU., como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se esperaba avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

ANSES confirma el último aumento del año y tope de asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Se enfría el consumo: Caen las ventas en supermercados y mayoristas

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

Santa Cruz y Neuquén se suman al acuerdo de baja de retenciones petroleras

El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.

Fracasó la negociación del Salario Mínimo: el Gobierno definirá por decreto

Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.

ATE no descarta cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo por el ajuste de Milei

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, celebra este jueves su Consejo Federal en San Luis para debatir y definir nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral.

Oftalmólogos denuncian a PAMI por bloquear la atención a jubilados

Las entidades prestadoras de servicios oftalmológicos emitieron una grave denuncia contra el PAMI por la suspensión de la atención a miles de afiliados adultos mayores, incluyendo cirugías y consultas esenciales.